Durante ese diálogo, Abas advirtió a Trump de las “peligrosas consecuencias de tal decisión sobre el proceso de paz, la seguridad y la estabilidad en la región y en el mundo”, añadió la Autoridad Palestina en un comunicado.
El comunicado de la presidencia palestina no deja claro si Trump indicó a Abas su deseo de iniciar de inmediato el traslado o si se trata de una nueva declaración de intenciones a largo plazo.
Abas reafirmó su “posición firme sobre que no puede haber Estado palestino sin Jerusalén Este como capital, conforme a las resoluciones y a la ley internacionales y a la iniciativa de paz árabe”, dijo el texto.
También te puede interesar
Trump había decidido el lunes postergar su decisión sobre un eventual traslado de su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, lo que consagraría esta ciudad como capital de Israel, tras las advertencias y llamadas telefónicas privadas de los líderes mundiales.
Israel ocupó Jerusalén Este y Cisjordania en la guerra de los Seis Días en 1967. Más tarde se anexionó Jerusalén Este, una acción que nunca ha sido reconocida por la comunidad internacional.
Israel reclama la ciudad entera como su capital indivisible, mientras que los palestinos aspiran a que el este de la ciudad sea la capital de su futuro estado.
Con AFP
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO