France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó este lunes 27 de octubre a Japón, la última etapa de una gira de cinco días por Asia, donde está previsto que se reúna por primera vez con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi. Trump espera culminar su visita a la región con un acuerdo sobre la grave guerra comercial con el presidente chino, Xi Jinping.
Donald Trump continúa su viaje más largo al extranjero desde que asumió el cargo el pasado enero, en el que anunció una serie de acuerdos comerciales y sobre minerales críticos con cuatro países del sudeste asiático, según anunció en su primera escala en Malasia, el pasado sábado.
Este lunes 27 de octubre, fue recibido en Japón, donde se reunió con el emperador Naruhito, en el Palacio Imperial. Pero sin duda uno de los encuentros clave de su gira es la reunión que tiene previsto con el presidente de China, Xi Jinping, en Corea del Sur, el próximo jueves 30 de octubre, en medio de la guerra arancelaria entre los dos países.
El viaje de Trump se produce mientras se prolonga el cierre del Gobierno estadounidense. Muchos empleados federales perderán su primer sueldo completo esta semana, hay interrupciones en los vuelos debido a que los controladores aéreos, ya de por sí presionados, trabajan sin remuneración, y los estados se enfrentan a la posibilidad de que se agote la ayuda alimentaria federal.
En momentos en que los republicanos rechazan las demandas demócratas de fondos para la atención médica, no hay indicios de una salida al estancamiento.
Leer tambiénLula anuncia inicio de negociaciones con Washington para revisar aranceles
¿Acordarán EE. UU. y China un acuerdo comercial en el próximo encuentro Trump-Xi?
Las tensiones entre los dos países han escalado durante la actual Administración de Donald Trump, agudizadas tras la guerra arancelaria entablada por el mandatario estadounidense a nivel global. En medio de retaliaciones de respuesta de lado y lado, Beijing es una de las economías golpeada con mayores tasas arancelarias.
Un posible acuerdo podría definirse el próximo jueves entre los mandatarios de los dos países, en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur. El posible pacto está cada vez más cerca, según informaron el domingo funcionarios de las dos economías más grandes del mundo al llegar a un consenso inicial que Trump y el líder chino intentarán concretar durante su importante cita.
Pese a lo impredecible que resulta ser el líder republicano, este lunes los mercados chinos registraron sólidas ganancias y el Hang Seng de Hong Kong subió un 1,1% hasta los 26.434,69 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái sumó un 1,2% hasta los 3.996,94 puntos, lo que refleja la creciente esperanza de que, tras meses de crecientes disputas comerciales, Trump pudiera tener razón cuando aseguró: “Creo que vamos a llegar a un acuerdo” con China.
“Esto no es solo diplomacia para fotos. Tras el espectáculo, los principales lugartenientes comerciales de Washington y Pekín han trazado discretamente un marco que podría, solo podría, evitar que las dos economías más grandes del mundo vuelvan a arrasar”, declaró Stephen Innes, de SPI Asset Management, en un comentario.
Trump, que pasó el domingo en Malasia, donde participó en una cumbre regional, mantiene en esta gira a Asia su enfoque en el comercio y su deseo de realinear la economía internacional con su habitual visión de “Estados Unidos primero”.
Leer también¿Qué significa que Trump haya estado en la firma del alto el fuego entre Tailandia y Camboya?
Con Reuters y AP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO