De acuerdo con un reporte publicado por la cadena CBS, entre 2015 y 2016, durante la campaña que finalmente llevó a Trump a la Casa Blanca, su equipo gastó exactamente 158.498,41 dólares (más de 440 millones de pesos colombianos) en compras de “suministros de oficina” a través de Amazon.

Pero allí no terminó el asunto. En 2017, después de que se había impuesto en las urnas frente a Hillary Clinton, el comité Donald Trump Presidente siguió usando Amazon, y gastó en la plataforma más de 2.000 dólares, de acuerdo con información de la Comisión Federal de Elecciones citada por el mismo medio.

CNN recuerda que en varias ocasiones, el presidente Trump ha atacado tanto a Amazon como al diario The Washington Post, ambas empresas propiedad de Jeff Bezos, que actualmente es la persona más adinerada del mundo según Forbes.

El artículo continúa abajo

El sábado anterior, el presidente de Estados Unidos escribió en su cuenta de Twitter que la oficina de correos de ese país “perderá en promedio” 1,50 dólares por cada paquete de Amazon que entregue lo que, según él, equivale a miles de millones de dólares.

“Esta estafa a la Oficina de correos debe detenerse. Amazon debe pagar costos reales (e impuestos) ya”, escribió Trump.

CBS no indicó si la campaña presidencial de Trump era miembro de Amazon Prime, lo que habría significado ciertos beneficios en cuanto a los costos por entregas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.