En la noche del domingo y usando mayúscula sostenida, el presidente Trump escribió:
To Iranian President Rouhani: NEVER, EVER THREATEN THE UNITED STATES AGAIN OR YOU WILL SUFFER CONSEQUENCES THE LIKES OF WHICH FEW THROUGHOUT HISTORY HAVE EVER SUFFERED BEFORE. WE ARE NO LONGER A COUNTRY THAT WILL STAND FOR YOUR DEMENTED WORDS OF VIOLENCE & DEATH. BE CAUTIOUS!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 23 de julio de 2018
“Al presidente iraní Rouhani: Nunca jamás amenace a Estados Unidos otra vez, o sufrirá consecuencias como las que pocos antes han sufrido a lo largo de la historia. Ya no somos un país que soportará sus dementes palabras de violencia y muerte. ¡Sea cuidadoso!”.
Según The New York Times, el iracundo trino de Trump parece ser una respuesta al discurso que dio Rouhani más temprano el domingo, en el que dijo que un conflicto con su país sería “la madre de todas las guerras”.
También te puede interesar
El mandatario iraní también había amenazado más temprano con interrumpir los envíos del petróleo regional si sus exportaciones eran bloqueadas por las sanciones económicas impuestas por el gobierno estadounidense, agrega el ‘Times’.
La agencia de noticias de la república islámica les restó importancia a las palabras de Trump, y describió el trino del presidente estadounidense como una “reacción pasiva” al comentario de Rouhani, agrega The Washington Post.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO