Escrito por:  Redacción Mundo
May 25, 2025 - 5:36 pm

Puerto Varas es una ciudad de la Región de los Lagos en el sur de Chile. Se ubica en la ribera suroeste del extenso lago Llanquihue, que ofrece imponentes vistas de los volcanes Calbuco y Osorno, cubiertos de nieve y aún activos. Allí, por una comunidad en la que habitan un poco más de 50.000 habitantes, pasó un tornado que es aterrador.

Sucedió en la tarde de este domingo y dejó daños de diversa consideración en la ciudad. Aunque aún no están los resultados finales de los organismos de seguridad y de socorro, por la potencia de este tornado (que se estima tenía vientos de 170 km/h) se prevé que hay un gran sector de la población afectada y algunos heridos.

Estos son algunos de los aterradores videos que se compartieron en redes sociales sobre este tornado que dejó asustados a muchos en Chile:

Este tornado está catalogado como de categoría 1 y preocupa bastante a los habitantes de Chile porque no es usual que esto suceda en una zona que está cerca de un lago.

Las primeras informaciones al respecto señalan que además de los techos rotos, el paso de este tornado también dejó vehículos dañados y a miles de personas sin luz, lo que podría traer problemas en un corto plazo.

Sobre víctimas humanas, aún no se ha conocido ningún caso, pero los medios locales sí señalan algunos heridos leves.

Lee También

Cómo se clasifican los tornados

Los tornados se clasifican de acuerdo con lo establecido en la denominada escala Fujita-Pearson, elaborada en 1971 por Tetsuya Fujita y Allen Pearson.

Tal como indica el sitio Meteored, esta escala permite medir la intensidad y el alcance de los tornados. Desde el año 2007, se utiliza una versión actualizada que se basa principalmente en la velocidad estimada del viento y en los daños ocasionados.

La escala Fujita-Pearson mejorada consta de seis categorías (de 0 a 5), determinadas por la velocidad de ráfagas de tres segundos, según el siguiente detalle:

  • Categoría 0: 105-137 km/h
  • Categoría 1: 138-178 km/h
  • Categoría 2: 179-218 km/h
  • Categoría 3: 219-266 km/h
  • Categoría 4: 267-322 km/h
  • Categoría 5: Igual o superior a 322 km/h

Junto con la velocidad del viento, esta clasificación también contempla los daños causados. En la categoría 0, los daños son leves y se limitan a algunos techos.

En la categoría 1 —donde se encuadraría el fenómeno registrado este domingo en Puerto Varas— los daños en las techumbres son más significativos, pudiendo incluir la pérdida de puertas exteriores y rotura de vidrios.

La categoría 2 contempla daños mayores, como techos arrancados de estructuras sólidas y posibles desplazamientos en los cimientos de ciertos edificios.

En la categoría 3, los daños se consideran severos: se destruyen pisos completos y se afectan edificaciones de gran tamaño.

En la categoría 4, se reportan daños estructurales totales en construcciones de ladrillo o de materiales más livianos como la madera.

Finalmente, en la categoría 5, además de todos los efectos anteriores, es posible que edificios altos sufran deformaciones estructurales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.