El arresto del hombre, cuya identidad no ha trascendido, fue confirmado por un funcionario del centro educativo. The New York Times informó en un principio que había 8 muertos, pero con el paso de las horas se confirmó que fueron 10. Casi todos eran estudiantes.
Sobre los heridos, The Huffington Post dice que son varios, aunque no se precisa cuántos ni cuál es la gravedad de su estado. CNN dijo que eran 12, y uno de ellos es un oficial de la policía.
El autor de la masacre sería también un estudiante del centro educativo, y quedó herido debido a las acciones de la policía. Una segunda persona fue detenida, señalada de estar implicada en el tiroteo.
También te puede interesar
Independent indica que el tiroteo se presentó entre las 7:30 y las 7:45 de la mañana, hora local. La policía local, la oficina del sheriff del condado de Galveston y otras fuerzas del orden se hicieron cargo del caso.
Varios de los alumnos del colegio de secundaria fueron enviados a un gimnasio cerca de la sede educativa y a otros colegios cercanos. Allí se pudieron reunir con sus respectivos padres y familias.
De acuerdo con el relato que un testigo le dio a CNN, el sujeto entró a un aula de clases de artes y empezó a disparar con un arma que parecía una escopeta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció a través de su cuenta de Twitter:
School shooting in Texas. Early reports not looking good. God bless all!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 18 de mayo de 2018
“Tiroteo escolar en Texas. Los primeros reportes no pintan bien. Dios los bendiga a todos”.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO