Poco después de que Jeff Sessions, fiscal general de Estados Unidos, anunciara la decisión de dar por terminado el programa Daca (Deferred Action for Childhood Arrivals, ‘Acción Diferida para los Llegados en la Infancia’), Zuckerberg usó su ‘muro’ de Facebook para dejar su opinión. En ella calificó el día como “triste”, ya que para él, muchas de las personas protegidas por el Daca son “amigos y vecinos” que “contribuyen a las comunidades y a la economía”. También dijo:
“La decisión de terminar el Daca no solo es mala. Es particularmente cruel ofrecerle a la gente joven el sueño americano, alentarlos para que salgan de las sombras y confíen en el gobierno, para después castigarlos por eso”.
Por su parte, Tim Cook usó su cuenta de Twitter para rechazar la polémica decisión del presidente republicano. En la red social, el jefe de Apple escribió:
250 of my Apple coworkers are #Dreamers. I stand with them. They deserve our respect as equals and a solution rooted in American values.
— Tim Cook (@tim_cook) 3 de septiembre de 2017
“250 de mis colegas en Apple son ‘dreamers’ (‘soñadores’, beneficiados por Daca). Estoy del lado de ellos. Ellos merecen nuestro respeto como iguales y una solución basada en los valores estadounidenses”.
También te puede interesar
Cook también les envió un correo electrónico a todos sus trabajadores. En él desarrollaba más su opinión sobre el fin del Daca, y enumeraba los casos de ‘dreamers’ que él conoce y que trabajan en su compañía, muchos de los cuales no recuerdan cuando llegaron a EE. UU. porque no tenían conciencia en esa época. Ellos, dice Cook, contribuyen a la economía tanto como lo hacen los que trabajan en Apple. “Sus sueños son nuestros sueños”, aseguró.
And here’s @tim_cook‘s email to Apple employees about the end of #DACA pic.twitter.com/LYqkJ7PdfS
— John Paczkowski (@JohnPaczkowski) 5 de septiembre de 2017
Pero no solo ellos se pronunciaron sobre la decisión de Trump. Sundar Pichai, CEO de Google, también dejó clara su opinión en su cuenta de Twitter:
Dreamers are our neighbors, our friends and our co-workers. This is their home. Congress needs to act now to #DefendDACA. #WithDreamers
— Sundar Pichai (@sundarpichai) 5 de septiembre de 2017
“Los ‘dreamers’ son nuestros vecinos, nuestros amigos y nuestros colegas. Esta es la casa de ellos. El congreso necesita actuar ya para defender el Daca”.
Susan Wojcicki, CEO de YouTube (también de la familia de Google), se expresó de forma muy similar, también en Twitter:
Saddened by the decision to turn against our friends, neighbors & coworkers. Congress must do the right thing: protect Dreamers. #DefendDACA
— Susan Wojcicki (@SusanWojcicki) 5 de septiembre de 2017
“Triste con la decisión de volvernos contra nuestros amigos, vecinos y colegas. El congreso debe hacer lo correcto: proteger a los ‘dreamers'”.
El Daca les permitía a los jóvenes hijos de inmigrantes ilegales permanecer en Estados Unidos, trabajar y estudiar sin el miedo de ser arrestado por las autoridades migratorias. El proyecto, impulsado por Barack Obama, fue anulado este martes por Donald Trump, y ahora el congreso de Estados Unidos tendrá que legislar para definir el futuro de las más de 800 mil personas que acogieron el programa.