Dos aviones militares F-15 persiguieron al avión tras su despegue, pero “no estuvieron involucrados en el accidente”, indicaron por su lado los servicios de la policía local.

El empleado, que los medios locales describieron como un mecánico, realizó un “despegue no autorizado” de una aeronave sin pasajeros desde el aeropuerto de Seattle-Tacoma, en el estado de Washington, informaron autoridades aeronáuticas en Twitter.

La aeronave se estrelló en Puget Sound, el estrecho de mar que colinda con Seattle, indicó el aeropuerto de Seattle-Tacoma, subrayando que las operaciones habían sido retomadas con normalidad en esa terminal.

“No es un incidente terrorista. La información está confirmada”, informó la policía del condado de Pierce.

“Se trata de un suicidio de un hombre solo”, conocido por las autoridades, añadió, en referencia al piloto y única persona a bordo de la aeronave, y que no hubo otras personas involucradas.

El artículo continúa abajo

El hombre fue identificado como un residente de 29 años de Pierce que “actuó solo”, indicó la policía, confirmando que “no había pasajeros en el avión” cuando se estrelló.

Un video muestra al avión haciendo una vuelta en el aire, y luego volando a baja altura sobre el agua.

Alaska Airlines dijo en Twitter que el avión era un bimotor de hélices Bombardier Q400 que pertenece a su aliada Horizon Air.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.