Abas habló en Ramala ante altos responsables palestinos reunidos por primera vez desde el anuncio, el 6 de diciembre por el presidente estadounidense Donald Trump, del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
Abas hizo estas declaraciones antes de que Estados Unidos vetara una resolución del Consejo de seguridad de la ONU condenando el reconocimiento unilateral por parte de Washington de Jerusalén como capital israelí.
“Cualquiera que posibilite a Estados Unidos retornar al papel de participante o mediador del proceso de paz es un loco”, dijo Abas.
También te puede interesar
Desde el 6 de diciembre, Abas rechaza cualquier contacto con la administración Trump.
El vicepresidente estadounidense Mike Pence es esperado el miércoles en Jerusalén, pero no debería reunirse con ningún responsable palestino durante su visita.
“Estamos dispuestos a regresar y regresar varias veces ante las Naciones Unidas para convertirnos en miembros completos de las Naciones Unidas”, dijo Abas.
El 29 de noviembre de 2012, Palestina se convirtió en “Estado observador, no miembro” de la ONU, durante una votación histórica en la Asamblea general.
Gracias a este nuevo estatuto, el Estado palestino se incorporó a las agencias de la ONU y adhirió a la Corte Penal Internacional (CPI).
Pero Palestina no se ha convertido aún en miembro con todos los derechos de la ONU, aunque es reconocida por más de 130 países.
AFP
Júbilo en Gaza e Israel por acuerdo entre Hamás y Netanyahu: así avanza el plan de paz de Trump
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra. Esto es lo que se sabe del pacto, que se espera se firme el jueves en Egipto.
LO ÚLTIMO