
Recientemente, la Secretaria de Educación Pública ha informado que la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros inició con la publicación de resultados del proceso de promoción vertical de educación básica.
(Vea también: Pensión IMSS: ¿Qué estados han recibido reducción de la mitad en su pago?)
¿Qué significa esto? Lo anterior se refiere a que ya se deberían de asignar las plazas a los maestros y maestras con los puntajes más altos previo a comenzar el nuevo ciclo escolar 2023-2024, que contempla el inicio de las clases el 28 de agosto. Las fechas en la que se publicaran los resultados será escalonada y serán los siguientes días dependiendo del nivel educativo.
- Promoción vertical en Educación Básica / 10 de julio.
- Promoción por horas adicionales en Educación Básica / 17 de julio.
- Promoción vertical en Educación Media Superior / 24 de julio.
- Admisión en Educación Media Superior / 31 de julio.
- Admisión en Educación Básica / 7 de agosto.
La @USICAMM_OFICIAL publicó la lista de resultados del proceso de promoción vertical en #EducaciónBásica, a fin de asignar las plazas a maestras y maestros que obtuvieron los puntajes más altos en el proceso de admisión. 👨🏻🏫👩🏻🏫
🔗 Conoce más: https://t.co/ulkvc05X9Q pic.twitter.com/qf1U7LzOuD
— SEP México (@SEP_mx) July 12, 2023
¿Cómo puedo consultar los resultados?
La publicación de los mismos se puede realizar si entramos al siguiente link, aquí pueden ver su rendimiento los maestros y maestros de las 32 entidades federativas.




Adela Piña Bernal, quien es titular de Usicamm, invita a todos los maestros y maestras a estar al pendiente de los medios de comunicación que hayan registrado, como su celular, algún otro teléfono y sus correos electrónicos; por estos medios es que se estaría comunicando la SEP para hacer públicos los eventos de asignación de plazas, los cuales por cierto, se van a llevar a cabo durante todo el ciclo escolar conforme vayan liberándose vacantes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO