Schultz, de 64 años, es considerado como el artífice del modelo actual de la cadena de cafeterías y su progresiva expansión mundial.
La compañía anunció desde su sede en la ciudad de Seattle que Schultz abandonará la presidencia ejecutiva y el sillón del consejo de administración el próximo 26 de junio. Será designado presidente emérito de la firma.
En abril de 2017 Schultz dejó de ser máximo ejecutivo o CEO para convertirse en presidente ejecutivo, y fue reemplazado por Kevin Johnson.
“Durante sus cuatro décadas como CEO y presidente, Schultz creció desde once tiendas a más de 28.000 en 77 países”, recordó Starbucks al destacar el papel de Schultz en la expansión de una marca conocida en todo el mundo.
El comunicado dice que, gracias a su gestión, la firma ha acumulado una ganancia del 21.000 % desde que se lanzó a bolsa, en 1992.
También te puede interesar
Su primer puesto ejecutivo lo consiguió en 1982, como director de operaciones y mercadeo.
“No hay palabras para expresar totalmente nuestro agradecimiento a Howard por la extraordinaria compañía que levantó”, afirmó en el comunicado Kevin Johnson.
La nota dice que Schultz se retirará para disfrutar más tiempo con su familia y escribir un libro sobre el impacto social de Starbucks.
Los medios estadounidenses, sin embargo, apuntan posibles planes de Schultz para lanzarse a la política como candidato presidencial. En el pasado ha apoyado las aspiraciones de los demócratas Barack Obama y Hillary Clinton.
La cadena CNBC recuerda que Schultz conserva casi 38 millones de acciones de la compañía, valoradas en unos 2.170 millones de dólares.
El anuncio fue hecho al cierre de Wall Street, pero en las operaciones electrónicas posteriores los títulos de la firma cedían un 1,35 %.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO