
El Gobierno de Donald Trump aseveró, a través de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que todas las personas que fueron arrestadas esta semana (más de 3.500) pueden ser consideradas “criminales” al estar en el país de manera irregular. Estas declaraciones han producido un extenso debate por parte de analistas y expertos.
(Vea también: Trump, con descaro, trata de matizar su ataque a colombianos: “Son personas maravillosas”)
En el mismo evento, el periodista de NBC Peter Alexander preguntó si ser un delincuente violento “ya no es el motivo para que estas personas sean deportadas”. Leavitt respondió llamando repetidamente a los inmigrantes indocumentados “criminales ilegales” y sugiriendo que las personas que han cometido delitos civiles serán tratadas igual que aquellos que han “aterrorizado a ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley”, como señala Common Dreams.
Leavitt continuó con el tema enfatizando que todos los inmigrantes indocumentados “han invadido las fronteras” de Estados Unidos y señaló a otro periodista: “Si violaron las leyes de nuestro país, sí, son criminales”.
NBC’s Peter Alexander tells Karoline Leavitt that illegal immigration is not a crime:
“It’s a civil crime, not criminal” pic.twitter.com/GpbnwtWxFt
— August Takala (@RudyTakala) January 28, 2025
Al respecto, el medio estadounidense Axios, fundado por Jim VandeHei (cocreador de Político y reportero del Washington Post en la Casa Blanca), expresó que no es un delito vivir como inmigrante indocumentado. En lugar de eso, señala que la ley lo considera una violación civil. Esto significa, en términos legales, que no se trata de un crimen, pero sí de una falta administrativa.
Según el portal, las personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lejos de la frontera entre Estados Unidos y México tienen derecho a una audiencia con un juez de inmigración. En esta audiencia, se debe decidir si pueden quedarse en el país o no.
Según un análisis de Axios, menos del 0.5 % de los 1.8 millones de casos en los tribunales de inmigración durante el último año fiscal incluyeron órdenes de deportación por delitos distintos a entrar ilegalmente a Estados Unidos.
Entre las voces críticas que se han manifestado en contra de la política migratoria de Trump, está la de Aaron Reichlin-Melnick, integrante del Consejo Americano de Migración, una ONG que brinda apoyo legal a los migrantes.
“Una de las cosas más importantes que hay que saber sobre las órdenes ejecutivas de Trump en materia de inmigración interna es que NO instruyen a ICE a priorizar a personas con condenas penales. En cambio, dejan claro repetidamente que cada inmigrante indocumentado es una prioridad máxima“, advirtió en su cuenta de X.
Cabe destacar que, según datos del Pew Research Center, los inmigrantes indocumentados constituyeron cerca del 4,8 % de la fuerza laboral de los Estados Unidos en 2022.
¿Qué pasará con las citas para sacar la visa americana en Colombia?
Luego de la detención del proceso de citas para la obtención de visado en Colombia, a raíz de la crisis diplomática suscitada entre Gustavo Petro y Donald Trump, los viajeros comenzaron a ver la luz al final del túnel.
Finalmente, superado el “impasse” —como lo llamó el Gobierno colombiano— y habiendo llegado los aviones con migrantes deportados al país, anunciaron que la Embajada de Estados Unidos en Bogotá comenzaría esta semana a retomar los trámites.
Caracol Noticias conoció que la embajada ya se encuentra en el proceso de reactivar el sistema de toma de huellas, con lo que se espera que este viernes 31 puedan continuar con las entrevistas a todos los aplicantes citados.
En ese sentido, las personas que tenían cita entre el lunes 27 de enero y el jueves 30 del mismo mes, deberán esperar la notificación vía correo electrónico con los datos de la reprogramación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO