Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Con la ‘Green Card’, los titulares pueden trabajar legalmente, viajar sin restricciones, acceder a beneficios sociales y, eventualmente, solicitar la ciudadanía estadounidense.
(Vea también: Colombianos con más de 50 años pueden tener nacionalidad estadounidense fácil y sin inglés)
Por eso, cada año millones de personas presentan solicitudes y se someten a largos y complejos procesos para tener la oportunidad de obtener esta preciada tarjeta.

Cómo se puede obtener la ‘Green Card’ para radicarse en Estados Unidos
- A través de la lotería de visas (Diversity Visa Program).
- Por tener un familiar ciudadano estadounidense.
- Por contar con una oferta laboral en el país.
- Al obtener el estatus de refugiado o asilado.
- Bajo otras categorías especiales como ser víctima de trata o abuso.




El proceso para solicitar la ‘Green Card’ varía según la situación individual, pero generalmente implica presentar una petición, pagar tarifas y someterse a entrevistas. Tramitarla desde el extranjero se conoce como “procesamiento consular”.
Así es el documento de Estados Unidos:

Para qué sirve la ‘Green Card’ de Estados Unidos
- Es obligatoria para residentes permanentes mayores de 18 años.
- Demuestra elegibilidad para empleo a través del Formulario I-9.
- Permite solicitar una Tarjeta de Seguro Social y licencia de conducir estatal.
- Facilita la readmisión al país después de viajes al extranjero de menos de un año.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO