
Desde que Donald Trump llegó al poder por segunda vez en Estados Unidos, muchas cosas han cambiado para las personas que quieren vivir en ese país (hasta legalmente), pues ni siquiera quienes estudian en esa prestigiosa universidad tienen asegurada su permanencia.
(Vea también: Donald Trump da nuevo golpe y se metió con prestigiosa universidad; colocó dura sanción)
Las universidades de Hong Kong recibirán a estudiantes internacionales que no puedan continuar sus estudios en Harvard, luego de que la administración de Donald Trump anunciara una polémica medida. El gobierno estadounidense prohibió que la prestigiosa universidad matricule a estudiantes extranjeros, lo que despertó reacciones globales.
La secretaria de Educación de Hong Kong, Christine Choi, invitó a las instituciones académicas de la ciudad a acoger a quienes resulten afectados por esta política. Choi hizo un llamado oficial a las universidades locales para que brinden opciones a estudiantes “excepcionales de todo el mundo”, y flexibilicen sus procesos para facilitar su ingreso.
“Para los estudiantes internacionales afectados por la política de admisión de estudiantes de Estados Unidos, la Oficina de Educación lanzó un llamado a todas las universidades de Hong Kong para que ofrezcan medidas que faciliten (el ingreso) a estudiantes elegibles”, declaró la funcionaria en un comunicado.
En respuesta a la situación armada por el presidente Trump, las autoridades educativas de Hong Kong autorizaron a las universidades a ampliar el número de cupos disponibles para estudiantes internacionales. Una de las primeras en acatar ese llamado fue la Universidad de Ciencias y Tecnología de Hong Kong (HKUST), que ofreció ayuda concreta a los afectados.
La HKUST invitó públicamente a los estudiantes internacionales inscritos en Harvard a continuar sus estudios en sus campus. Además, aseguró que aplicará “procedimientos de admisión simplificados y un apoyo académico” para garantizar una transición fluida.
La orden del expresidente Trump, anunciada el jueves, fue duramente criticada por impedir que Harvard reciba extranjeros a partir del próximo ciclo académico. Según la información entregada por la Casa Blanca, la universidad fue acusada de fomentar el antisemitismo y de mantener vínculos con el Partido Comunista chino. Aunque una jueza estadounidense bloqueó temporalmente la decisión, muchos jóvenes siguen sin certeza sobre su futuro académico.
Esa determinación se dio a conocer mediante una carta dirigida al presidente de Harvard, Alan Garber, por parte de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En esa misiva, le anunció la “revocación”, con “efecto inmediato”, de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.
Esa decisión de revocación impedirá a Harvard recibir a estudiantes internacionales, incluyendo a los colombianos, con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026. Durante este año, la prestigiosa institución educativa señaló que los extranjeros representan el 27.2 % de los 30.000 estudiantes, comentando además que la mayoría de sus alumnos cuentan con esos visados.
Harvard lidera el ranking de mejores universidades del mundo, según el US News and World Report, mientras que la HKUST ocupa el puesto 105 entre más de 2.000 instituciones, afirmó el medio citado anteriormente.
Cuánto vale estudiar en Harvard para un colombiano
Si bien existen varios programas educativos, estudiar en esa institución puede resultar bastante caro. En promedio, la matrícula en Harvard cuesta cerca de 59.320 dólares (unos 246’385.000 pesos colombianos), y puede ascender a 87.000 con el alojamiento (361’354.000 pesos colombianos), aunque también las directivas ofrecen algunas becas a estudiantes de países africanos, asiáticos y latinoamericanos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO