May 22, 2025 - 11:13 pm

En una nueva escalada de las tensiones con Harvard, la administración de Donald Trump prohibió este jueves a la prestigiosa universidad matricular estudiantes extranjeros.

(Vea también: Donald Trump se estaría preparando para la guerra y tomó radical decisión para su país)

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump intenta poner de rodillas a muchas universidades con recortes de financiación federal, eliminación de exenciones fiscales y revocación de visados de estudiantes extranjeros, con la excusa de que permiten el antisemitismo en sus campus.

En una carta dirigida al presidente de Harvard, Alan Garber, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, le anunció la “revocación”, con “efecto inmediato”, de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.

Los estudiantes extranjeros que no podrán entrar a Harvard

La revocación impedirá a Harvard recibir a estudiantes internacionales, incluyendo colombianos, con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026. En el curso actual, los extranjeros representan el 27,2 % de los 30.000 estudiantes de Harvard, la mayoría con esos visados, según fuentes de la universidad.

La matrícula en Harvard cuesta 59.320 dólares, y puede ascender a 87.000 con el alojamiento. La medida llega una semana antes de la graduación de miles de estudiantes de esta universidad.

Señalamientos del gobierno Trump contra Harvard

Noem acusa a Harvard de incumplir las solicitudes de información de su departamento y de perpetuar “un ambiente inseguro en el campus, hostil a los estudiantes judíos”. Además, dice que la universidad “promueve simpatías pro-Hamás (el movimiento palestino que gobierna Gaza), y emplea políticas racistas de diversidad, equidad e inclusión”.

“Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, dijo Noem en la red social X, en la que también acusa a la prestigiosa universidad de “coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO