Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   May 23, 2025 - 4:50 am
Visitar sitio

Unos 6.700 estudiantes extranjeros no podrán asistir a Harvard en el ciclo académico 2025-2026, luego de que el gobierno estadounidense prohibiera a la universidad matricularlos. La administración Trump acusa a Harvard —y también a Columbia— de haber permitido un clima de antisemitismo en sus campus y de no haber garantizado la seguridad de los estudiantes judíos durante las protestas contra la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.

En una carta dirigida al presidente de Harvard, Alan Garber, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, le anunció la “revocación” con “efecto inmediato” de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.

La revocación impedirá a Harvard recibir a estudiantes internacionales con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026.

En el curso actual, los estudiantes extranjeros, 6.700, representan el 27,2% de los 30.000 estudiantes de Harvard, la mayoría con esos visados, según fuentes de la universidad.

La ministra acompañó su decisión de impacto con un ultimátum: si Harvard quiere recuperar su “privilegio”, deberá entregar en un plazo de 72 horas una serie de informaciones que tendría en su poder sobre presuntas actividades “ilegales” cometidas por estudiantes extranjeros en los últimos cinco años.

En una carta pública, la ministra reprocha a Harvard haberse negado a entregar información al gobierno, “mientras perpetúa un ambiente peligroso en el campus, hostil hacia los estudiantes judíos, que alienta simpatías pro-Hamas y aplica políticas racistas de ‘diversidad, equidad e inclusión'”.

Harvard denuncia una medida ilegal 

“Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, dijo Noem en la red social X, en la que también acusa a la prestigiosa universidad de “coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”.

China condenó la “politización” de los intercambios educativos en Estados Unidos. La medida “perjudicará la imagen y la reputación internacional de Estados Unidos”, declaró en una rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning.

“Esta decisión del gobierno es ilegal”, respondió de inmediato un portavoz de Harvard, contactado por la AFP.

La universidad ya se había destacado semanas atrás al llevar al gobierno ante los tribunales por el retiro de sus subvenciones federales.

Durante el mandato de Joe Biden se vivieron episodios como el desalojo forzado del campus de Columbia, ocupado por activistas pro-palestinos, o la polémica generada por las declaraciones de la entonces presidenta de Harvard, Claudine Gay. En diciembre de 2023, al ser preguntada sobre si “llamar al genocidio de los judíos violaba el reglamento contra el acoso de Harvard”, respondió: “Podría ser, dependiendo del contexto”.

Estas políticas de diversidad, defienden sus partidarios, buscan corregir desigualdades históricas en la sociedad estadounidense.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.