Según información de La FM, el senador estadounidense Marco Rubio pidió este lunes al fiscal general del Estado, Merrick B. Garland, que solicite a la Interpol la emisión de una alerta roja para la búsqueda y captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien realiza desde hace días una gira internacional.
(Lea acá: [Video] A Juan Guaidó lo sacaron a empujones de restaurante; fue agredido por chavistas)
“Maduro es un criminal acusado de aliarse con organizaciones terroristas para usar drogas ilegales como armas contra Estados Unidos. En el interés de la seguridad nacional estadounidense y de la estabilidad regional, Maduro debe ser enjuiciado por sus crímenes contra el pueblo venezolano”, escribió el senador estadounidense en su carta.
“Mientras las democracias se reúnen en Los Ángeles, Maduro estaba en Teherán. Eso debería decirle a uno todo lo que necesitas saber”, dijo Marco Rubio.
Más de la carta de Marco Rubio
En su carta a Garland, Rubio recordó que su predecesor, William Barr, presentó en marzo de 2020 cargos contra el presidente venezolano y otras 14 figuras del chavismo, así como contra dos disidentes de la antigua guerrilla de las Farc, por narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo. Según recoge Forbes de México
Recordemos que William Barr aseguró que desde 1999 Maduro y otros altos cargos como Diosdado Cabello, número dos del chavismo, forman parte del ‘Cártel de los Soles’, que, junto con los disidentes de las Farc, hacían llegar a Estados Unidos unas 250 toneladas de cocaína por año.




“Estados Unidos debería hacer uso de todas las opciones disponibles para garantizar que fugitivos internacionales, como el presidente Maduro, sean enjuiciados”, reiteró Marcos Rubio.
Para la Interpol, las alertas rojas se emiten para “fugitivos buscados ya sea para enjuiciamiento o para cumplir una sentencia” y sirven para que las fuerzas del orden público de todo el mundo localicen y arresten provisionalmente a una persona.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO