Gustavo Petro negó este miércoles una propuesta que hizo pública Juan Manuel Galán y que limitaría la exploración petrolera en Colombia a poner un tubo para conectar con Venezuela.
Según dijo Galán en Blu Radio, Petro aseguró que con el tubo se puede empezar a reducir la exploración y cumplir con lo prometido en campaña.
“Él [Petro] nos hizo el siguiente análisis: ‘Somos vecinos de Venezuela, que es la primera reserva mundial de petróleo, Estados Unidos está normalizando las relaciones con Venezuela y evolucionando hacia un levantamiento de muchas de las sanciones. Eso va a permitir que llegue inversión a la exploración y explotación de petróleo en Venezuela, que es realmente muy fácil de sacar ese petróleo’, según dice él…”, explicó Galán.
(Vea también: El otro encuentro que tuvo Rodolfo Hernández en Bogotá… y del que poco se habló)
Seguido, dijo, supuestamente Gustavo Petro les detalló el plan de poner un tubo para pasar petróleo de Venezuela a Colombia.
“'[…] Y pues Colombia no necesita explorar más porque puede perfectamente, con un tubo, conectarse al petróleo venezolano y tener aprovisionamiento de petróleo sin ningún problema’. A mí me parece que eso significa serios riesgos para la seguridad energética y para la seguridad social en Colombia”, citó Juan Manuel Galán.
Ante la afirmación, Petro negó lo dicho por el líder del Nuevo Liberalismo y lo calificó de “mentiras”.
“Eso de que me conecte al tubo eso es mentira, ni se me ocurriría por la cabeza porque yo lo que estoy pensando es una transición hacia energías limpias, que es muy diferente a lo que él [Galán] está diciendo”, aseveró el candidato en Blu Radio.
Según Petro, Colombia no necesita conectarse a ningún tubo en Venezuela porque tiene reservas hasta por 12 años y los contratos de exploración vigentes pueden alargar eso hasta 18 años.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO