‘Parce’ es el acortamiento de ‘parcero’ y ‘parcero’ viene de ‘parceiro’, que en portugués significa amigo, compañero, cómplice, señala el diario BBC.
Consultada por el medio británico, Castañeda detalló: “Muchos de los jóvenes de los sectores marginales y populares de Medellín y de su área metropolitana se fueron a trabajar en las cocinas del narcotráfico en la frontera entre Colombia y Brasil”.
“Trajeron la palabra españolizada”, añadió la docente que lideró una investigación sobre el parlache, dialecto que incluye ‘parcero’ entre otras 2.600 palabras, indica BBC.
También te puede interesar
De acuerdo con Castañeda, las palabras ‘polocho’ (policía), ‘dedicaliente’ (que designa tanto a un delator como al que dispara con mucha frecuencia) y ‘open de parch’ (ábranse del parche, expresión para esconderse o huir) también surgieron en el contexto del narcotráfico en Colombia entre los años 80 y 90.
“Para algunas personas de diferentes estratos sociales, la palabra ‘parcero’ está asociada a la delincuencia, a una suerte de peligrosidad adjudicada a quienes la utilizan”, dijo al mismo medio el sociólogo Edward Salazar.
Sin embargo, para el sociólogo esta palabra sirve para romper el hielo y como complicidad y cercanía entre amigos y conocidos.
LO ÚLTIMO