Kalemba, una estadounidense de 25 años, dialogó con el programa ‘Sigue la W’, de W Radio, y allí contó que cuando era una adolescente fue abusada sexualmente por 2 hombres, mientras un tercero grababa la agresión.
La mujer detalló que fue violada durante 13 horas y que además la apuñalaron en un pierna, por lo que tuvo que ir a urgencias. Cuando la policía le preguntó quién eran los agresores, “por miedo mentí y dije que no sabía quién me violó”, dijo a esa emisora.
Cuando Kalemba supo que ese video estaba subido en PornHub pidió, mediante correos electrónicos y comentarios en la misma página, que lo eliminaran pero durante 6 meses no recibió respuesta alguna, indica la misma radio.
Por ello, la mujer decidió crear una cuenta, donde fingió ser una abogada, la cual amenazó con tomar acciones legales, por lo que 2 días después, el video ya había sido bajado, publica W Radio.




Los meses después de la violación para Rose Kalemba fueron un calvario. Señaló a la emisora que durante los siguientes meses no podía verse al espejo, “no soportaba mi reflejo”, por lo que puso cortinas negras sobre los espejos que habían en su casa.
W Radio pidió comentarios sobre este suceso a la página PornHub, la cual contestó mediante un comunicado firmado por el vicepresidente Blake White.
“Estas horribles acusaciones se remontan a 2009, varios años antes de que Pornhub fuera adquirida por sus actuales propietarios, por lo que no tenemos información sobre cómo se manejó en ese momento”, explicó White a la radio colombiana.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO