RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
La pausa responde a la creciente preocupación y a las críticas internacionales por el aumento del hambre en el territorio. Esta tendrá lugar en tres ciudades de la Franja, durará 10 horas y comenzará a partir de este domingo.
El ejército israelí inició el domingo una pausa limitada en los combates en tres zonas pobladas de Gaza durante 10 horas al día, como parte de una serie de medidas adoptadas ante la creciente preocupación por el aumento del hambre en el territorio y las críticas internacionales que está recibiendo Israel por su actuación en los 21 meses de guerra.
El ejército dijo que iniciaría una “pausa táctica” en la ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi, tres zonas del territorio con gran densidad de población, para “aumentar la escala de la ayuda humanitaria” que entra en el territorio. La pausa comienza todos los días a las 10:00 a. m. y termina a las 8:00 p. m., hora local, hasta nuevo aviso, a partir del domingo.
El ejército también dijo que establecería rutas seguras para la entrega de ayuda y que llevó a cabo lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza, que incluían paquetes de ayuda con harina, azúcar y alimentos enlatados.




Los expertos en alimentación llevan meses advirtiendo del riesgo de hambruna en Gaza, donde Israel ha restringido la ayuda porque, según afirma, Hamás desvía los productos para reforzar su dominio, sin aportar pruebas de esa afirmación. Las imágenes que han salido de Gaza en los últimos días de niños demacrados han avivado las críticas mundiales contra Israel, incluso por parte de aliados cercanos, que han pedido el fin de la guerra y de la catástrofe humanitaria que ha provocado.
Israel dijo que las nuevas medidas se estaban llevando a cabo mientras continúa su ofensiva contra Hamás en otras zonas. Antes de la pausa, las autoridades sanitarias de Gaza dijeron que al menos 16 palestinos habían muerto en distintos ataques.
“Esta tregua (humanitaria) no significará nada si no se convierte en una oportunidad real para salvar vidas”, afirmó el Dr. Muneer al-Boursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, quien pidió una gran cantidad de suministros médicos y otros bienes para ayudar a tratar la desnutrición infantil. “Cada retraso se mide por otro funeral”.
Israel ha restringido la ayuda a Gaza durante toda la guerra
La tregua local en los combates se produjo días después de que los esfuerzos de alto el fuego entre Israel y Hamás parecieran estar en duda. El viernes, Israel y Estados Unidos retiraron a sus equipos negociadores, culpando a Hamás, e Israel afirmó que estaba considerando “opciones alternativas” a las conversaciones de alto el fuego con el grupo militante.
El alto funcionario de Hamás, Mahmoud Merdawi, dijo que el cambio de postura de Israel sobre la crisis humanitaria equivalía a reconocer que había palestinos hambrientos en Gaza y que la medida tenía por objeto mejorar su imagen internacional y no salvar vidas.
Afirmó que Israel “no escapará al castigo e inevitablemente pagará el precio por estas prácticas criminales”.
Tras poner fin al último alto el fuego en marzo, Israel cortó por completo la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros a Gaza durante dos meses y medio, alegando que su objetivo era presionar a Hamás para que liberara a los rehenes.
Bajo la presión internacional, Israel suavizó ligeramente el bloqueo en mayo. Desde entonces, ha permitido la entrada de unos 4500 camiones para que la ONU y otros grupos de ayuda humanitaria distribuyan los suministros. Sin embargo, la media de 69 camiones al día está muy por debajo de los 500 a 600 camiones diarios que, según la ONU, se necesitan para Gaza. La ONU afirma que no ha podido distribuir gran parte de la ayuda porque las multitudes hambrientas y las bandas se llevan la mayor parte de los camiones que llegan.
Como forma de desviar la entrega de ayuda del control de la ONU, Israel ha respaldado a la Fundación Humanitaria de Gaza, registrada en Estados Unidos, que en mayo abrió cuatro centros de distribución de cajas de suministros alimentarios. Más de 1000 palestinos han sido asesinados por las fuerzas israelíes desde mayo mientras intentaban conseguir comida, en su mayoría cerca de esos nuevos centros de ayuda, según la oficina de derechos humanos de la ONU.
Israel ha criticado duramente a la ONU durante toda la guerra, alegando que su sistema permitía a Hamás robar la ayuda. La ONU niega esa acusación y afirma que su mecanismo de entrega era la mejor forma de llevar la ayuda a los palestinos.
El ejército afirmó que las nuevas medidas se tomaron en coordinación con la ONU y otros grupos humanitarios. La ONU no hizo comentarios al respecto de inmediato.
Gran parte de la población de Gaza, acorralada por los combates en zonas cada vez más pequeñas, depende ahora de la ayuda.
Al menos 16 palestinos muertos en los últimos ataques, según las autoridades sanitarias
Un ataque alcanzó una tienda de campaña que albergaba a una familia desplazada en la zona de Asdaa, al noroeste de la ciudad meridional de Jan Yunis, y causó la muerte de al menos nueve personas, según el Hospital Nasser. Entre los fallecidos se encontraban un padre y sus dos hijos, y otro padre y su hijo, según el hospital.
En la ciudad de Gaza, un ataque alcanzó un apartamento el sábado por la noche en la zona oeste de la ciudad y mató a cuatro personas, entre ellas dos mujeres, según el servicio de ambulancias y emergencias del Ministerio de Salud. Otras cuatro personas resultaron heridas, según el mismo informe.
Otro ataque mató a una pareja y a una mujer en la ciudad central de Deir al-Balah el domingo por la mañana, según el hospital Al-Aqsa Martyrs. El ataque alcanzó una tienda de campaña cerca de una planta desalinizadora, según el hospital.
El ejército israelí no hizo comentarios inmediatos sobre los ataques. El domingo anunció que otros dos soldados habían muerto en Gaza, lo que eleva a 898 el número total de soldados muertos desde el 7 de octubre de 2023.
La guerra comenzó con el ataque de Hamás en octubre de 2023 contra el sur de Israel, cuando militantes mataron a 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron 251 rehenes. Hamás aún retiene a 50 rehenes, más de la mitad de los cuales se cree que han muerto.
La ofensiva de represalia de Israel ha causado la muerte de más de 59 700 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Su recuento no distingue entre militantes y civiles, pero el ministerio afirma que más de la mitad de los fallecidos son mujeres y niños. El ministerio opera bajo el gobierno de Hamás. La ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más fiable de datos sobre víctimas mortales.
* Pulzo.com se escribe con Z