Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 27, 2025 - 8:35 am
Visitar sitio

Melissa, que se había formado como tormenta tropical, se fortaleció este 27 de octubre como huracán de categoría 5. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán principalmente en Jamaica y Cuba entre este lunes y el martes.

Las previsiones meteorológicas prevén que el huracán Melissa toque tierra en Jamaica este lunes 27 de octubre y en Cuba el martes o el miércoles, además de causar lluvias en Haití República Dominicana, donde un millón de usuarios ya se han quedado sin agua.

La categoría 5 es la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos que superan los 250 km/h (157 mph).

Desde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), ubicado en Miami, se advierte a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta el martes 28 de octubre existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos. 

Lee También

En concreto, algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros, según el CNH. “Es probable que ocurran inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra”, advirtió.

Además, el Centro Nacional de Huracanes señaló que los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán en la noche de este lunes, los cuales podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas. 

La tormenta de lento movimiento ha causado la muerte de al menos tres personas en Haití y una cuarta persona en la República Dominicana, donde las autoridades reportan un desaparecido.

Leer tambiénJamaica se prepara para la llegada del huracán Melissa

“Muchas comunidades no sobrevivirán a las inundaciones”: ministro jamaiquino

Melissa es el huracán más fuerte en la historia reciente en golpear directamente a la pequeña nación caribeña.

Además de las lluvias, es probable que Melissa cause una marejada ciclónica con riesgo para la vida en la costa sur de Jamaica, alcanzando un pico de alrededor de cuatro metros (13 pies) sobre el nivel del suelo, cerca y al este de donde el centro de Melissa toque tierra, indicó el centro de Estados Unidos.

“Muchas de estas comunidades no sobrevivirán a las inundaciones (…) Kingston se encuentra en una situación extremadamente precaria. Ninguna comunidad en Kingston es inmune”, remarcó el ministro de Gobierno local de Jamaica, Desmond McKenzie.

“Quiero instar a los jamaicanos a tomar esto en serio (…) No jueguen con Melissa. No es una apuesta segura”, agregó.

Una advertencia que la que coincidió el ministro de Transporte, Daryl Vaz: “No tomen decisiones imprudentes (…) Estamos en un momento muy, muy serio durante los próximos días”, subrayó.

Entretanto, el director principal del servicio meteorológico de Jamaica, Evan Thompson, advirtió que la limpieza y la evaluación de daños se retrasarían severamente debido a los deslizamientos de tierra anticipados, inundaciones y carreteras bloqueadas.

Melissa era el primer huracán de categoría 4 o más en tocar tierra en Jamaica en la historia reciente, aseguró Thompson.

Gilbert fue un huracán de Categoría 3 cuando golpeó la isla en 1988 y dos recientes tormentas de categoría 4, Iván y Beryl, no tocaron tierra, destacó el funcionario.

Alerta de fuertes lluvias en Cuba

Se espera que el huracán vuelva a tocar tierra en el este de Cuba, donde se prevén fuertes lluvias y vientos de gran intensidad el martes por la noche.

Había un aviso de huracán en efecto para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, mientras que Las Tunas estaba bajo aviso de tormenta tropical.

Se pronosticaron hasta 51 centímetros de lluvia para partes de Cuba, junto con una marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa.

Leer tambiénHuracán Melissa deja rastro de destrucción en Haití y República Dominicana

Tormenta tropical

En República Dominicana y Haití está previsto que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes 28 de octubre y se prolonguen el miércoles.

Allí, también se advierte de inundaciones, deslizamientos de tierra y de probables aislamientos de comunidades. 

En el territorio dominicano, se ordenó que las escuelas y oficinas gubernamentales permanezcan cerradas este lunes en cuatro de las nueve provincias que aún están bajo alerta roja.

Melissa dañó más de 750 hogares en todo el país, desplazando a más de 3.760 personas. Las aguas de la inundación también han cortado el acceso a al menos 48 comunidades, indicaron las autoridades.

En el vecino Haití, la tormenta destruyó cultivos en tres regiones, incluyendo 15 hectáreas de maíz en un momento en que al menos 5,7 millones de personas, más de la mitad de la población del país, sufren niveles de hambre de crisis, con 1,9 millones de esas personas enfrentando niveles de hambre de emergencia.

“Las inundaciones están obstruyendo el acceso a tierras de cultivo y mercados, poniendo en peligro las cosechas y la temporada agrícola de invierno”, señaló la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

Los meteorólogos también estiman que Melissa siga dejando lluvias torrenciales sobre el sur de Haití y el sur de la República Dominicana en los próximos días.

Con EFE y AP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.