“Cuando se bloqueó el avance de los bandidos, la primera persona a la que llamaron fue Emmanuel Sanon”, dijo el director general de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles, en una intervención ante la prensa.
Agregó que “es un individuo que ingresó a Haití a bordo de un avión privado con objetivos políticos“.
(Le puede interesar: Se conocen chats sobre cómo estaban organizando a colombianos detenidos en Haití)
A su llegada a su país en junio, Charles Emmanuel Sanon, de 63 años y nacionalidad haitiana, estaba acompañado de varios colombianos encargados de velar por su seguridad.
“Entonces la misión cambió”, explicó Charles. “La misión era detener al presidente de la República y desde allí se montó el operativo; luego entraron 22 personas más a Haití”, agregó.
Empresa de seguridad habría reclutado a exmilitares de Colombia
Interrogatorios realizados a los ciudadanos colombianos capturados el miércoles permitieron a la policía saber que Charles Emmanuel Sanon había reclutado a los 26 integrantes del comando a través de una empresa de seguridad venezolana llamada CTU, con sede en Florida.
Entre otros detalles de la investigación sobre el médico, el responsable de la policía dijo que en su domicilio se encontró un quepis en el que estaban escritas las siglas DEA.
Él es el tercer haitiano detenido por el caso, que se suman a otros 18 colombianos acusados de formar parte del comando que supuestamente atacó la residencia de Jovenel Moïse el pasado miércoles.




Funcionarios estadounidenses del FBI, el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional llegaron a Haití el domingo y se reunieron con el director general de la policía nacional.
Cuatro días después del asesinato del jefe de Estado, persisten áreas grises sobre el asesinato de Jovenel Moïse, atacado en su residencia privada, fuertemente vigilada.
LO ÚLTIMO