Cada vez son más y más fuertes los eventos sísmicos registrados en los últimos días alrededor del planeta. Recientemente se registró un temblor de magnitud de 7,0 que ocurrió el jueves pasado en las islas Kermadec, un archipiélago situado en el norte de Nueva Zelanda, mientras que en Colombia también se sintió uno más el lunes 13 de marzo. Este miércoles se registró un nuevo sismo, que ahora sacudió a Nueva Guinea.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en el mundo, indicó que se produjo a las 11:17 p. m. hora local (00.17 GMT).
(Vea también: Ecuador y Perú amanecen este domingo con nueva cifra de muertos por fuerte temblor.)
Aunque la población más cercana al lugar es la ciudad de Angora, sede del distrito homónimo y se encuentra localizada a unos 45 kilómetros al sureste del epicentro del terremoto, de momento las autoridades no han informado posibles víctimas o daños materiales.
Papúa Nueva Guinea se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, es una zona de gran actividad sísmica y volcánica y es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría de ellos moderados.
Sin embargo, el de hoy ha sido uno de los terremotos más fuertes, junto al del 26 de febrero de 2018, que tuvo una magnitud de 7,5 y causó más de un centenar de muertos, además más de medio millón de damnificados en la región Tierras Altas.
Terremoto en Filipinas de 6,9 provocó pánico y daños en Cebú; se descartó tsunami en el Pacífico
Un temblor en Filipinas, de magnitud 6,9, sacudió este martes 30 de septiembre las costas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), corrigiendo un registro anterior de 7,0. El epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas.
LO ÚLTIMO