Jun 16, 2025 - 7:27 pm

Las últimas horas han sido de máxima tensión mundial, teniendo en cuenta el recrudecimiento del conflicto entre Irán e Israel. Desde hace varios días las dos naciones han adelantado fuertes bombardeos en principales ciudades, hechos que han dejado muertos y heridos.

(Vea también: Temor por visa o pasaporte para comprar en supermercados en Estados Unidos, en la mira)

Recientemente, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender las alarmas internacionales luego de emitir un contundente mensaje sobre Irán, en el que aseguró que ese país “debió haber firmado el acuerdo que les propuse” y calificó de “vergüenza” la situación actual, por el costo humano que, según él, pudo evitarse.

A través de su plataforma Truth Social, el líder republicano reiteró su histórica posición frente al programa nuclear iraní, y sentenció:

“Irán debería haber firmado el acuerdo que les pedí. ¡Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas! En pocas palabras: ¡IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR! ¡Lo he dicho una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar Teherán de inmediato!”, escribió.

Aunque no dio detalles sobre posibles movimientos militares ni ofreció pruebas de una amenaza inminente, sus declaraciones han provocado preocupación entre expertos y diplomáticos, especialmente en medio de la tensión creciente en Medio Oriente.

El mensaje se interpreta como una posible advertencia en un contexto de creciente hostilidad entre Irán y aliados occidentales. Por ahora, la Casa Blanca no se ha pronunciado oficialmente sobre el mensaje del exmandatario, pero analistas internacionales señalan que podría tener repercusiones en la estabilidad de la región.

Despliegue de tropas desde Estados Unidos

A lo anterior, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que se adelantó un despliegue de capacidades adicionales desde el Pentágono para fortalecer la posición defensiva en dicha región.

“Durante el fin de semana, dirigí el despliegue de capacidades adicionales en el Área de Responsabilidad del Comando Central de los Estados Unidos. Proteger a las fuerzas estadounidenses es nuestra principal prioridad y estos despliegues tienen como objetivo mejorar nuestra postura defensiva en la región”, dijo Hegseth.

Júbilo en Gaza e Israel por acuerdo entre Hamás y Netanyahu: así avanza el plan de paz de Trump

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra. Esto es lo que se sabe del pacto, que se espera se firme el jueves en Egipto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO