
La situación entre Colombia y Estados Unidos sigue bastante delicada, ya que si bien en la noche de este domingo 26 de enero, después de más de 12 horas de mucha tensión, todo se tranquilizó, igual cualquier comentario salido de lugar y demás podría despertar una crisis aún peor.
(Ver también: ¿Dónde estuvo Petro? Incendió crisis con EE. UU., pero no apareció en Bogotá para apagarla)
Y es que las consecuencias que le iban a pasar a Colombia no eran para nada sencillas, ya que el cierre de la oficina de las visas, los aranceles del 25 % y hasta la cancelación de las visas de los integrantes del Gobierno Nacional iban a significar problemas bastante grandes para los ciudadanos y los comerciantes.
Ahora, pese a que todo volvió a la normalidad, desde Estados Unidos siguen siendo certeros con Colombia con advertencias y mensajes que aseguran que cuando ya hubo un acuerdo, ese se debe cumplir a cabalidad.




Qué le dijo el Departamento de Estado a Colombia
Es más, esta situación tuvo tanto revuelo que incluso en los principales noticieros de Estados Unidos se habló sobre esta situación, por lo que Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, tuvo que salir a explicar y hasta advertir al Gobierno Nacional.
“Este es un mensaje, es un recordatorio para Colombia de que hay un precio que pagar cuando se incumple lo acordado. Todos los países tienen sus propios intereses, pero nuestra nación, bajo esta administración, trabajará en lo que prometió. Es un recordatorio a Colombia y el presidente de allá que hay un precio que pagar. Al final lo que se esperaba que pasara pasó, es decir, que él dijo ‘oh, me equivoqué”, dijo Tammy Bruce en entrevista con Fox News.
#Urgente – Nueva advertencia del @StateDept a Colombia. “Este es un mensaje. Es un recordatorio para Colombia de que hay un precio que pagar cuando se incumple lo acordado” @StateDeptSpox47 en @FoxNews pic.twitter.com/iWgHqkvCgS
— Luis Carlos Vélez 🌎 (@lcvelez) January 27, 2025
Este fue un mensaje claro en contra de Gustavo Petro, recordando que todo empezó porque Colombia y Estados Unidos ya tenían un acuerdo con respecto al tema de los deportados, pero el presidente de Colombia no dejó ingresar a dos aviones militares que traían 160 personas el domingo a las 3:00 de la mañana.
Además, Mike Johnson, ‘speaker’ de la Casa Blanca, también aseguró: “Nos moveremos como sea necesario con cualquier país, sea Colombia o cualquier otro: tienen que recibir a los ilegales que vienen a nuestro país y si no, tendremos que actuar con sanciones o medidas que tome el presidente”.
Nueva advertencia para Colombia @SpeakerJohnson asegura que si no cooperamos ni recibimos a nuestros “ilegales” el Congreso aprobará las sanciones necesarias.
“Este es un mensaje para Colombia y cualquier país (…) tienen que cooperar”. pic.twitter.com/0umYriNvRv
— Juan Camilo Merlano (@JuanCMerlano) January 27, 2025
(Ver también: Trump tomó otra decisión sobre Colombia que puede ser dolorosa: habrá cambios pronto)
Por lo pronto, se estima que las cosas vuelvan progresivamente a la normalidad y que la Cancillería actúe de la mejor manera para que las relaciones con el país norteamericano se mantengan.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO