
Melt Bar and Grilled es uno de los locales de sándwiches más afamados de Estados Unidos, no solo por la calidad de sus productos, sino también por la afluencia de colombianos y latinos que llegaban a ese comercio.
Sin embargo, el negocio estaba pasando por una situación financiera muy complicada que lo llevó a acogerse a la ley de quiebras y declararse en bancarrota el pasado 14 de junio.
(Vea también: Show en restaurante terminó mal y arruinó la comida de los comensales: “Mi primera chamba”)
“Navegar en la industria de los restaurantes en el mundo pospandémico con crecientes problemas económicos se está volviendo cada vez más difícil“, dijo el fundador y presidente de la compañía, Matt Fish, en un comunicado.
⚠ Attention Melt Army ⚠ All locations will be CLOSED today, Monday, January 30th, for staff vacation, meetings, and maintenance. We will be back open on Tuesday, Jan 31st, for your regularly scheduled Melt Deliciousness! pic.twitter.com/Wazgl6b5ty
— Melt Bar and Grilled (@MeltBarGrilled) January 30, 2023
Al restaurante no solo llegaban comensales colombianos, sino que también era una opción de empleo para empezar a ganar dinero y construir sus proyectos en Estados Unidos.
Por ahora, la cadena de alimentos se queda con locales que están ubicados en (Akron, Lakewood, Mentor y Columbus) y dos restaurantes satélite, en Progressive Field y en el Centro Universitario Tinkham Veale de la Universidad Case Western Reserve.
Trabajo para latinos en Melt Bar and Grilled
Muchas latinoamericanos encontraron la oportunidad de trabajar en el afamado restaurante para lograr tener una entrada de dinero y sostenerse en el país.
De acuerdo con algunas plataformas de trabajo, el promedio de propinas era bueno.
“Hice una entrevista en la sucursal de Akron y descubrí que tienen una tasa de propina del 10% de todas las ventas”, “buena compañía, buen ambiente. En lo que respecta a los trabajos en restaurantes, puedes ganar mucho dinero, incluso durante la semana, no solo los fines de semana”, son algunas de las referencias que dejan los antiguos empleados.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO