Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 5, 2025 - 10:50 am
Visitar sitio

Rusia disparó 550 drones y misiles en Ucrania durante la madrugada del viernes, el mayor bombardeo desde el inicio de la guerra.

Los acontecimientos de los últimos días en la guerra en Ucrania no parecen mostrar que un alto el fuego diplomático esté cerca. 

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo reuniones con sus homólogos de Rusia y Ucrania planteando en ambas ocasiones la posibilidad de poner fin a la violencia.

Donald Trump, lejos de ser el “pacificador” en Ucrania

Trump dijo a los periodistas sentirse “decepcionado” tras la conversación telefónica que mantuvo con el presidente ruso, Vladímir Putin, el pasado jueves. Trump insistió en la necesidad de poner fin a los ataques, mientras que Putin reiteró que su país “no renunciará a sus objetivos en Ucrania”. 

Lee También

Miguel Vázquez Liñán, politólogo y experto en comunicación de la universidad de Sevilla, explica que es normal que Trump exprese su descontento por la situación. 

“Rusia ha seguido con sus planes como si aquí no hubiese pasado nada y, evidentemente, esto a Trump no le gusta porque no puede vender un triunfo diplomático y esa imagen que él quiere dar como el pacificador”, afirma Vázquez.

El profesor de la universidad de Sevilla considera que hay que tener que la personalidad de ambos jefes de Estado dificulta que puedan llegar a un entendimiento. “Ambos líderes quieren aparentar ser los jefes y controlar los titulares de la prensa internacional; ejemplo de ello fue el anuncio de Donald Trump de que pondría fin a la guerra en Ucrania en 24 horas y, como hemos visto, no ha podido”.

La ONU condena el ataque récord sobre Ucrania

Tras la conversación entre Washington y Moscú, larga en minutos y escasa en resultados; el Kremlin disparó 550 drones y misiles en varias regiones de Ucrania, dejando decenas de heridos, según las autoridades ucranianas. Al día siguiente arremetió de nuevo contra la población ucraniana, causando en esta ocasión al menos dos muertos y 30 heridos.

Este es el mayor ataque ruso desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022 y llega después de un aumento de bombardeos sin precedentes durante el mes de junio.

“Rusia intenta demostrar su superioridad en el campo de batalla y dejar claro que no tiene prisa por acabar la guerra”, afirma Miguel Vázquez Liñán. Para el politólogo, Putin “está diciendo que es Rusia la que está ganando la guerra” y que no tiene “prisa por acabar”.

El presidente republicano reaccionó a los ataques diciendo que Rusia solo quiere “seguir matando gente” y advirtió que podría imponer nuevas sanciones.

La ONU también ha condenado el ataque. El secretario general de la organización, António Guterres, escribió en un comunicado: “El secretario general condena enérgicamente la última serie de ataques a gran escala con drones y misiles perpetrados por la Federación Rusa”.

Zelenski insiste en el refuerzo de la defensa aérea ucraniana

Horas después del bombardeo ruso, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantuvo otra llamada con el presidente de EE.UU.

Zelenski aseveró que acordó con su homólogo estadounidense “reforzar” las defensas aéreas, y que ambos dirigentes acordaron “trabajar juntos para reforzar la protección” del cielo ucraniano. 

Trump reconoció que habló sobre el envío de sistema de defensa aérea Patriot a Ucrania en otra llamada con el canciller alemán, Frieditch Merz, aunque confesó que todavía no ha decidido si suministrar este armamento.

Vázquez Liñán comenta que para Zelenski es “apremiante” que el armamento de EE.UU. siga llegando. “Si empieza a escasear, digamos, la munición para las baterías antiaéreas, entonces la guerra se convertiría en algo que iría mucho más rápido en contra de Kiev”, aclara.

Este recrudecimiento de los ataques genera preocupación después de que Estados Unidos anunciara esta semana que suspenderá el envío de cierto armamento a Ucrania, un apoyo que es crucial para repeler los bombardeos.

En el frente, el ejército ruso sigue avanzando y afirmó el viernes haber capturado una nueva localidad en el este , el pueblo de Predtechin, a las afueras de la fortaleza ucraniana de Kostiantinivka.

Pese a los ataques, Rusia y Ucrania anunciaron este viernes que procedieron a un nuevo canje de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo alcanzado a inicios de junio en un diálogo indirecto en Estambul.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.