Escrito por:  Redacción Mundo
May 8, 2025 - 1:22 pm

El nuevo papa León XIV, cuya elección ha generado sorpresa y esperanza en todo el mundo, cuenta con una destacada trayectoria pastoral y una profunda vinculación con América Latina, especialmente con el Perú.

Nacido en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, fue ordenado sacerdote en 1982 y posteriormente obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma.

(Vea también: “¡Es peruano!”: estalló júbilo en el vecino país por elección de nuevo papa León XIV)

Papa León XIV fue obispo de Chiclayo, Perú

A lo largo de su vida ha combinado la formación académica con un fuerte compromiso pastoral y misionero. Su misión en Perú comenzó muchos años atrás, cuando trabajó extensamente en la formación de aspirantes agustinos y en labores pastorales en diversas comunidades.

Su entrega fue tal, que en 2015 se nacionalizó peruano, consolidando su estrecho vínculo con ese país andino. El 3 de noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Días después, el 7 de noviembre, tomó posesión canónica de la Sede en presencia del entonces nuncio apostólico en Perú, James Patrick Green. Fue consagrado obispo el 12 de diciembre en la Catedral de Chiclayo por el mismo arzobispo Green. Apenas un año después, el 26 de septiembre de 2015, Francisco lo nombró oficialmente obispo de Chiclayo.

Así es la Catedral de Chiclayo, Perú, también conocida como Santa María Catedral

Basílica y Catedral de Santa María
Basílica y Catedral de Santa María
Basílica y Catedral de Santa María

Su carrera dentro de la Iglesia continuó en ascenso. En 2018 fue designado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y, en 2020, fue nombrado administrador apostólico del Callao, cargo que desempeñó hasta 2021. También formó parte de varias congregaciones del Vaticano, incluyendo la Congregación para el Clero desde 2019.

En enero de 2023, fue creado cardenal y asumió el rol de prefecto del Dicasterio para los Obispos, además de presidir la Pontificia Comisión para América Latina. Su elección como papa, pese a ser estadounidense, rompe ciertos prejuicios históricos dentro del cónclave, ya que su profundo arraigo en América Latina lo hace cercano a la realidad de una región clave para la Iglesia.

Su misión en Perú comenzó muchos años atrás, cuando trabajó extensamente en la formación de aspirantes agustinos y en labores pastorales en diversas comunidades.

Lee También

También formó parte de varias congregaciones del Vaticano, incluyendo la Congregación para el Clero desde 2019. En enero de 2023, fue creado cardenal y asumió el rol de prefecto del Dicasterio para los Obispos, además de presidir la Pontificia Comisión para América Latina.

Su elección como papa, pese a ser estadounidense, rompe ciertos prejuicios históricos dentro del cónclave, ya que su profundo arraigo en América Latina lo hace cercano a la realidad de una región clave para la Iglesia.

León XIV inicia su pontificado con una mezcla única de experiencia global y sensibilidad latinoamericana, características que marcarán su liderazgo al frente de más de mil millones de católicos en el mundo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.