El Pentágono dijo este jueves que enviará a zona fronteriza a los efectivos  para hacer frente a la marcha.

Un funcionario, que habló bajo condición de anonimato, indicó que los uniformados movilizados serán usados mayoritariamente para apoyo logístico.

El presidente estadounidense Donald Trump reiteró que utilizaría a los militares para enfrentar esta “emergencia nacional”.

Nicolás Maduro

Artículo relacionado

Maduro trata de loco a vicepresidente de EE. UU. por acusarlo de costear marcha hondureña

“Voy a sacar a los militares para esta emergencia nacional. ¡Serán detenidos!”, dijo Trump en Twitter, continuando con un discurso contra la inmigración, que fue uno de sus ejes de campaña, en un momento en que se acercan las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos.

Cerca de otros 2.100 soldados de la Guardia Nacional fueron desplegados en la frontera, después de una orden firmada por Trump en abril. Estas tropas sirven sobre todo de apoyo logístico para liberar a las patrullas de frontera.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.