En diálogo con Andrés Julián, exalcalde de Rionegro (Antioquia), el funcionario manifestó que se había comunicado con diferentes consulados suramericanos, incluido el de Colombia, para que sus ciudadanos recibieran la vacuna contra el coronavirus en esa ciudad.

“En North Miami Beach es posible tener la inyección de Pfizer gratis. Así lo hemos estado haciendo hasta el momento. Los turistas solo necesitan su pasaporte y la dirección del hotel o consulado para vacunarse”, señaló DeFillipo.

La Alcaldía de North Miami Beach, sin embargo, emitió este lunes un comunicado de prensa aclarando la situación. Asimismo, puntualizó que las personas que quieran inmunizarse en su territorio tienen que seguir los requerimientos del Departamento de Salud, informó Univisión.

Lee También

“Hubo un malentendido sobre los requisitos para los visitantes internacionales. El Departamento de Salud tiene la última palabra sobre si los turistas pueden vacunarse en Florida y los criterios que deben cumplir”, precisó.

De acuerdo con las autoridades de la Florida, el proceso de vacunación por el momento continúa siendo solo para las personas que presenten una prueba de que residen en el estado, señaló el informativo.

En Estados Unidos, que se han aplicado cerca de 235 millones de dosis desde diciembre pasado, solo Texas, Arizona y Luisiana han comenzado la inmunización contra el COVID-19 sin restricciones.

Alcalde de North Miami Beach ofrece vacunar a turistas internacionales

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.