
En este mismo 2023 se han agregado más de 40 nuevos pueblos mágicos a todo el catálogo turístico con el que cuenta la República Mexicana, ya son más de 100 los pueblos mágicos que tanto los locales como los turistas internacionales, tenemos que visitar.
Con la adición reciente de 45 nuevos pueblos mágicos de todos los estados que componen el país, actualmente hay 177 sitios con esta denominación que se consigue, cuando estos pueblos o ciudades tienen una peculiaridad turística que los hace destacar sobre los demás y cuando su principal actividad económica es precisamente esta, el turismo.
De acuerdo con datos de distintas agencias de viaje, estos son los 10 pueblos mágicos que más visitan tanto los mexicanos como los extranjeros.
- Tulum: Su principal atractivo es su espectacular zona arqueológica frente al mar Caribe. Los visitantes pueden explorar las ruinas mayas antiguas y disfrutar de las impresionantes vistas desde la cima de la pirámide El Castillo, todo mientras se encuentran rodeados de la belleza natural de las playas y la exuberante selva.
- San Cristóbal de las Casas: Este pintoresco pueblo destaca por su arquitectura colonial, calles empedradas y un ambiente cultural vibrante. Sus iglesias, como la Catedral de San Cristóbal, y el Mercado de Santo Domingo, donde se pueden encontrar artesanías y productos locales, son algunas de las atracciones principales.

- Bacalar: Conocido como ‘la laguna de los siete colores’. El atractivo más destacado de Bacalar es su deslumbrante laguna; Sus aguas cambian de tonalidad de azul a turquesa, creando un espectáculo visual fascinante. Los visitantes pueden disfrutar de actividades acuáticas, como kayak y snorkel, y relajarse en las playas cercanas.
- Valladolid: Su principal atractivo es su arquitectura colonial y su cercanía con importantes sitios arqueológicos mayas como Chichén Itzá y Ek Balam. La Plaza Principal y la Catedral de San Gervasio son puntos destacados, donde los visitantes pueden sumergirse en la historia y cultura de la región.

- Tepoztlán: Ubicado en las montañas, Tepoztlán es famoso por su imponente cerro del Tepozteco y la pirámide prehispánica en su cima. Los senderistas y amantes de la naturaleza disfrutan de caminatas hasta el Tepozteco, mientras que el centro del pueblo ofrece un ambiente relajado y bohemio, con mercados de artesanías y una variada oferta gastronómica.
- Valle de Bravo: Ubicado junto a un hermoso lago rodeado de montañas, Valle de Bravo es conocido por sus actividades acuáticas y deportes al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de la navegación en el lago, el parapente con impresionantes vistas panorámicas, y explorar el centro histórico con sus calles empedradas y arquitectura colonial.

- Taxco: Este encantador pueblo es famoso por su producción de plata y su arquitectura colonial bien conservada. Los visitantes pueden pasear por las calles adoquinadas, visitar la imponente iglesia de Santa Prisca, y explorar las numerosas tiendas de plata donde se pueden adquirir hermosas piezas de joyería y artesanías.
- Tequisquiapan: Conocido por su atmósfera relajada y sus aguas termales, Tequisquiapan es ideal para disfrutar de un tiempo de descanso y relajación. Los visitantes pueden pasear por el centro del pueblo, probar los deliciosos quesos y vinos locales, y disfrutar de los baños termales para rejuvenecer cuerpo y mente.





- Isla Mujeres: Esta isla paradisíaca en el Caribe mexicano es famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Los visitantes pueden disfrutar del snorkel en el Parque Nacional Garrafón, nadar con tiburones ballena (en temporada), y explorar el centro del pueblo con su ambiente relajado y acogedor.
- Palenque: Ubicado en la selva de Chiapas, Palenque es conocido por su impresionante zona arqueológica maya. Los visitantes pueden explorar las antiguas ruinas, incluyendo el Templo de las Inscripciones y el Palacio, y maravillarse con la arquitectura y el arte de esta civilización milenaria. Además, la selva que rodea Palenque ofrece oportunidades para realizar excursiones y disfrutar de la naturaleza.

* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO