Jul 21, 2023 - 7:33 am

La llegada del festivo del 20 de julio, entre otras épocas vacacionales, permite que muchos lo aprovechen como un periodo más largo de descanso y hasta de turismo en Colombia gracias a que muchos lo pueden considerar como un puente.

Por eso, resulta útil prepararse para la eventualidad que se pueden vivir con los dolores de oído, una de las molestias más comunes que se presentan entre los viajeros, por lo que es clave tener información para entenderla de manera efectiva.

¿Por qué dan dolores de oído durante los viajes?

Una especialista de Gaes, marca de expertos en salud auditiva en Colombia y el mundo, explica en qué consiste el barotraumatismo, molestia que puede presentarse tanto en trayectos por automóvil como por rutas aéreas.

“En palabras coloquiales, es el desequilibrio de la presión del aire en el tímpano y el oído medio, y se da cuando se presenta un cambio de presión. Aquí es donde podemos ayudar a la Trompa de Eustaquio a liberar la presión con acciones físicas y distintos movimientos”, aseguró Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de Gaes.

Precisamente, para evitar que se presente esta indisposición que es tan frecuente para quienes viajan en periodos de vacaciones o simplemente un fin de semana hay algunas fórmulas.

Lee También

¿Cómo quitarse dolor de oído en los viajes sin medicamentos?

Hay cuatro recomendaciones sencillas frente a esas dolencia y no empeorarla en la intención de solucionarla en esos días de descanso:

  1. Masticar para disminuir la presión. Puede ser chicle o incluso con la ingesta de líquidos de manera regular se podrá liberar el aire que se acumula en el oído, con lo que se solventará el dolor o la sensación de taponamiento.
  2. No molestarse con elementos ni líquidos. Es muy común acudir a copitos o aceites como alternativas populares, pero eso a la larga puede empeorar la situación y hacerla más crítica. El punto uno de este listado será clave.
  3. Estimular músculos de mandíbula ayuda mucho. Anatómicamente, el oído y la mandíbula comparten fibras musculares, nervios y demás aspectos para ese grupo de órganos, por lo que la estimulación con movimientos musculares asociados masticar y deglutir sirven para la apertura y cierre natural de la trompa de eustaquio, con lo que se libera el aire encapsulado.

“Este tipo de actividades lo que aseguran es que haya apertura mandibular, con lo cual se asegura una liberación de presión de aire prolongada”, explicó Romero, experta de Gaes.

Para los niños, de acuerdo con su edad, existe la recomendación de que sean amamantados en medio del viaje, aunque evitando que el menor esté acostado. De igual manera, servirá que beban líquidos y mastiquen alimentos.

Si bien no es una solución cuando ya se tiene el problema, resulta útil prevenir antes del viaje y si existe un antecedente es bueno tomar medidas para no recaer en caso de un accidente, por lo que acudir a un médico para una revisión puede ser determinante.

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.