“No aceptaremos acusaciones infundadas, ni que nos difamen ni que se violen nuestros intereses (…) Estados Unidos ha interferido en muchos países en nombre de la democracia, muchas veces causando conflictos”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, en una rueda de prensa celebrada en paralelo a la reunión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).

El canciller chino agregó que Pekín espera que Washington tome la iniciativa y elimine las “restricciones irrazonables que puso en marcha”, en referencia a los aranceles que impuso a los productos chinos durante la era de su anterior presidente, Donald Trump.

Lee También

Wang abogó por una coexistencia pacífica entre las dos potencias, pero reiteró que los dos países tienen que comprometerse a “no entrometerse en los asuntos internos del otro”, en respuesta a una pregunta sobre posibles críticas de Washington a cuenta de la reforma electoral en Hong Kong que prepara la actual cita de la ANP.

El responsable de Exteriores de China indicó que dicha reforma es “absolutamente necesaria para garantizar la estabilidad en Hong Kong”, mientras que sobre la situación de los derechos humanos de la minoría uigur en la región occidental china de Xinjiang, también objeto de críticas por parte de Washington, resaltó que “las acusaciones de genocidio carecen de sentido y están basadas en rumores propagados con malicia”.

Taiwán es otra piedra en el zapato para China

Otro punto de fricción entre ambas potencias es Taiwán, que se gobierna de manera autónoma desde 1949 pero cuya soberanía reclama Pekín: “Para China es una línea roja y no habrá concesiones”, dijo Wang.

“China y Estados Unidos tienen que evitar la confrontación. Somos las dos economías más grandes del mundo y nuestros intereses convergen. China está lista para devolver las relaciones al camino correcto. Creemos que es posible una competencia saludable”, dijo.

Por otra parte, indicó que la prioridad de su cartera en 2021 será “colaborar con el resto del mundo para acabar con la pandemia” y defendió que el país asiático no realiza diplomacia con sus vacunas para el COVID-19.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.