Un grupo de personas se reunió y mostró su rechazo al manejo que la política de la ciudad le ha dado a los extranjeros indocumentados. Durante la protesta se escucharon gritos xenofóbicos y un nivel de violencia que escaló hasta la quema de pertenecías de varios manifestantes.
Por esta razón, Felipe Gonzales Morales, relator de la ONU para los Derechos Humanos, dijo en su cuenta de Twitter: “Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal.
Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal. El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo. https://t.co/WwCRGIbFxu
— UN Special Rapporteur Migration Felipe González M (@UNSR_Migration) September 25, 2021
Según el medio local La Voz de Chile, en este sector se ha registrado la presencia de ilegales venezolanos y de algunos migrantes colombianos, que se abren paso por el desierto para buscar refugio.




En un video publicado en redes sociales en la cuenta de Twitter de Reporte Ya (@reporteya) se pudieron evidenciar algunos de los momentos en los que manifestantes hacen uso de la intimidación para amedrentar a los migrantes.
Al grito de “¡No más migrantes!”, un grupo de personas quemó las pocas pertenencias de venezolanos ubicados en la avenida Aeropuerto con Las Rosas, en Iquique. – @VPITV pic.twitter.com/z8zksMKa3o
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 25, 2021
Después de estos hechos, muchos de los refugiados buscaron otras zonas donde poder esconderse para evitar verse afectados por los ataques de las personas que asistieron a la marcha, mientras otro grupo de personas trató de calmar los ánimos buscando resolver estas acciones de manera pacífica.
LO ÚLTIMO