Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 27, 2025 - 11:16 am
Visitar sitio

La central nuclear de Zaporizhia, la mayor de Europa, lleva cuatro días desconectada y opera con diésel de emergencia desde el 23 de septiembre, su corte más prolongado desde 2022. Kiev y Moscú se culpan por los daños a las líneas mientras el OIEA gestiona garantías de seguridad. Por otro lado, Zelenski afirmó que, si Rusia provoca cortes en Ucrania —incluida Kiev—, la capital rusa también “quedará a oscuras”.

Los cortes de energía en la mayor central nuclear de Europa han sido frecuentes desde que Rusia tomó Zaporizhia en 2022, debido a su proximidad al frente. Sin embargo, el apagón actual es el más largo hasta ahora, y expertos advierten que aumenta el riesgo de un fallo.

“Como resultado de las acciones rusas, la CN (central nuclear) de Zaporizhia lleva el cuarto día sin electricidad”, dijo en X el ministro de Exteriores Andriy Sybiga.

Rusia afirmó que la planta ha estado recibiendo suministro eléctrico de respaldo desde el martes, cuando aseguró que Ucrania atacó la red.

Lee También

“Desde el 23 de septiembre de 2025, el suministro eléctrico para las necesidades de la central nuclear de Zaporizhia se proporciona mediante generadores diésel de respaldo”, señaló en Telegram el operador de la planta designado por Moscú.

Añadió que hay reservas “suficientes” de diésel para operar “durante un período prolongado”, sin precisar por cuánto tiempo exactamente.

“Los generadores diésel de emergencia se consideran la última línea de defensa y solo deben usarse en circunstancias extremas”, dijo la ONG Greenpeace Ucrania.

El grupo afirmó que Moscú podría usar la crisis “para intentar reconectar a la red temporal ocupada por Rusia en Ucrania”, con el fin de reactivar más adelante uno de los reactores.

El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU, Rafael Mariano Grossi, estuvo esta semana en Moscú para mantener conversaciones con el presidente Vladimir Putin y con la agencia nuclear rusa Rosatom sobre la seguridad en Zaporizhia

Los seis reactores de la planta, que antes de la guerra producían alrededor de una quinta parte de la electricidad de Ucrania, están apagados desde que Moscú tomó el control de la instalación en las primeras semanas de la guerra en 2022.

Sin embargo, la planta necesita energía para mantener los sistemas de refrigeración y seguridad que evitan la fusión de los reactores, un proceso que podría desencadenar un incidente nuclear.

Desde el inicio de la guerra, Zaporizhia ha enfrentado múltiples amenazas a la seguridad, incluidos bombardeos frecuentes en las cercanías, cortes de energía repetidos y escasez de personal.

Ubicada cerca de la ciudad de Enerhodar, a orillas del río Dniéper, la planta nuclear de Zaporizhia está próxima a la línea del frente. Moscú y Kiev se han acusado repetidamente de arriesgar un posible desastre nuclear al atacar el sitio.

‘Si Rusia corta luz en Ucrania, habrá apagón en Moscú’, el mensaje de Zelenski

En declaraciones citadas por el diario ucraniano ‘Ukrainska Pravda’, el presidente ucraniano dijo que “si Rusia marca como objetivo un apagón en Ucrania y plantea este objetivo este invierno en Ucrania, no estoy seguro de que nuestra respuesta y la de otros aliados tenga que ser diferente”. 

“Si amenazan con un apagón, por ejemplo, en la capital de Ucrania, entonces el Kremlin debería saber que también habrá un apagón en la capital de Rusia”, advirtió y agregó que es importante en este sentido “no mostrar debilidad” ni “ser civilizado con los incivilizados”.

También advirtió que abordó esta situación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Además, el mandatario informó que Ucrania recibió hace un mes un sistema de defensa antiaérea Patriot de fabricación estadounidense de Israel, que ha estado operando desde entonces.

“Recibiremos dos sistemas Patriot en otoño. No diré más sobre los Patriot”, dijo. 

Con AFP y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.