Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 14, 2025 - 2:16 pm
Visitar sitio

La madera, los muebles y el mobiliario de cocina serán objeto de aranceles específicos en Estados Unidos a partir de la medianoche de este martes 14 de octubre al miércoles. Se trata de la imposición de tasas aduaneras del 10% a la madera importada y del 25% a muebles, medidas con las que Donald Trump continúa su ofensiva comercial contra socios globales y bajo el argumento de “defender la seguridad nacional”.

La madera de construcción importada será ahora gravada con un impuesto del 10% al entrar al país, mientras que los muebles y los gabinetes de cocina, tocadores de baño y muebles tapizados estarán sujetos a una tasa del 25%.

Trump firmó el pasado septiembre una “proclamación presidencial” en la que expuso su argumento de que las importaciones de madera, así como madera aserrada y muebles están socavando la seguridad nacional de Estados Unidos para justificar los nuevos aranceles bajo la Sección 232 de la Ley de Comercio de 1974.

El creciente uso de la Sección 232 por parte de Trump se produce mientras espera un fallo de la Corte Suprema sobre la legalidad de sus aranceles “recíprocos” más amplios a los socios comerciales globales, que dos tribunales inferiores han anulado.

Lee También

Como en los impuestos sectoriales anteriores (acero y aluminio, luego automóviles y cobre), la Casa Blanca justifica estos nuevos aranceles por la necesidad de defender la seguridad de su país. 

En concreto, estima que las importaciones de productos de madera estaban debilitando la economía estadounidense, lo que resultaba en la amenaza persistente de cierres de aserraderos, interrupciones en las cadenas de suministro y una disminución en la utilización de la industria maderera nacional.

“Debido a la situación de la industria maderera estadounidense, Estados Unidos podría no poder satisfacer la demanda de productos de madera cruciales para la defensa nacional y la infraestructura crítica”, afirmaba el comunicado.

El documento firmado por Trump indica que los aranceles aumentarían el 1 de enero al 30% para los productos de madera tapizados y al 50% para los gabinetes de cocina y tocadores importados de países que no llegaron a un acuerdo con Estados Unidos.

La orden añade que los productos de madera se utilizaban para “construir infraestructura para pruebas operativas, alojamiento y almacenamiento de personal y material, transporte de municiones, como ingrediente en municiones y como componente de sistemas de defensa antimisiles y sistemas de protección térmica para vehículos de reentrada nuclear”.

La iniciativa de Trump estipula que los países que hayan firmado un acuerdo comercial, como el Reino Unido, estarán sujetos a derechos de aduana de un máximo del 10%, así como la Unión Europea (UE) y Japón, con un máximo del 15%.

La declaración de Trump no mencionó su acuerdo comercial con Vietnam, que estableció en julio un arancel del 20%, un acuerdo que aún no se ha documentado formalmente.

Además, los productos que lleguen a EE. UU. desde México y Canadá, englobados en el acuerdo de libre comercio (T-MEC) bajo diversas condiciones, podrían estar sujetos a este arancel.

Se trata de un duro golpe para Canadá, que suministra aproximadamente una cuarta parte de las importaciones de madera de construcción de Estados Unidos.

Estas nuevas tasas de aduanas no se añaden a las que ya se aplican a todos los productos que entran en Estados Unidos y que van del 10% al 50% según los países de origen.

Leer tambiénFármacos, camiones y muebles, en la nueva andanada de aranceles de Donald Trump

Preocupación en Canadá, México y Vietnam

Durante la visita del primer ministro canadiens, Mark Carney, a la Casa Blanca a inicios de octubre, Trump elogió las bondades de un acuerdo comercial con el segundo socio comercial de su país, pero, al mismo tiempo, no dejó espacio para ofrecer concesiones en materia arancelaria. Trump tampoco descartó un posible acuerdo bilateral que sustituya al T-MEC. 

El uso de aranceles por parte de Trump ha sido una característica de su segundo mandato, lo que ha generado nuevos obstáculos para las empresas que ya lidian con la interrupción de las cadenas de suministro, el aumento de los costos y la incertidumbre de los consumidores. Su administración ha destacado el aumento de los aranceles que se pagan a las arcas del gobierno.

La medida impone más aranceles a Canadá, el mayor proveedor de madera blanda a EE. UU., donde los productores ya enfrentan aranceles combinados estadounidenses antidumping y antisubvenciones de aproximadamente el 35% debido a una prolongada disputa sobre la madera extraída de tierras públicas canadienses.

Canadá, que espera negociar reducciones arancelarias con EE. UU. mediante una reforma más amplia del acuerdo comercial entre EE. UU., México y Canadá de 2020, ha anunciado que proporcionará hasta 1200 millones de dólares canadienses (870 millones de dólares estadounidenses) en ayuda a sus productores de madera blanda para hacer frente a los aranceles anteriores.

México y Vietnam están aumentando sus proveedores de muebles de madera a EE. UU. después de que Trump impusiera aranceles de hasta el 25% a los productos chinos durante su primer mandato, que comenzó en 2018. Estos aranceles se han incrementado desde entonces hasta aproximadamente el 55% y ahora podrían casi duplicarse para gabinetes y tocadores.

En abril, después de que el Departamento de Comercio abriera la investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de madera de EE. UU., la Cámara de Comercio del país anunció su oposición a cualquier restricción a las importaciones de madera aserrada y sus productos derivados, como la pulpa de madera, el papel y el cartón.

“Las importaciones de estos productos no representan un riesgo para la seguridad nacional”, escribió la Cámara. “Imponer aranceles a estos productos aumentaría los costos para las empresas y la construcción de viviendas en Estados Unidos, socavaría el éxito exportador de la industria papelera estadounidense y reduciría los ingresos en muchas comunidades estadounidenses”.

Leer tambiénTrump y Carney dialogan sobre aranceles a productos canadienses

Con Reuters y AP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.