Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 14, 2025 - 1:06 pm
Visitar sitio

Este martes 14 de octubre, el Ejército ruso lanzó potentes bombas planeadoras y drones contra Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Las nuevas embestidas que dejaron al menos 57 personas heridas, según la embajadora ucraniana en EE. UU., llegan mientras la ayuda militar europea a Kiev se reduce drásticamente. Entretanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se prepara para un nuevo encuentro con su homólogo Donald Trump el próximo viernes 17 de octubre, en momentos en que urge por la entrega de misiles estadounidenses Tomahawk.

El ataque ruso contra Járkiv, en el noreste de Ucrania, impactó este 14 de octubre el principal hospital de la ciudad, forzando la evacuación de 50 pacientes, según informó el jefe regional, Oleh Syniehubov.

Las embestidas dejaron al menos 57 personas heridas, según declaró la embajadora ucraniana en EE. UU., Olga Stefanishyna.

Los principales objetivos del asalto fueron instalaciones energéticas, indicó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Lee También

“Todos los días, todas las noches, Rusia ataca centrales eléctricas, líneas eléctricas y nuestras instalaciones de gas natural”, declaró el mandatario mendiante la aplicación de mensajería Telegram.

Los ataques rusos de largo alcance contra la red eléctrica de su vecino forman parte de una ofensiva desde que Moscú lanzó la invasión a gran escala, el 24 de febrero de 2022,  para desactivar el suministro eléctrico de Ucrania, privando a la población civil de calefacción y agua potable durante el crudo invierno.

El líder ucraniano instó a los países extranjeros a ayudar a mitigar las agresiones de largo alcance de Rusia, proporcionando más sistemas de defensa aérea al país, que tiene casi el tamaño de Texas y es difícil de defender desde el aire en su totalidad.

“Contamos con las acciones de Estados Unidos y Europa, el G7, todos los socios que tienen estos sistemas y pueden proporcionarlos para proteger a nuestra gente (…) El mundo debe obligar a Moscú a sentarse a la mesa para entablar negociaciones reales”, subrayó Zelenski.

Sin embargo, los últimos datos sobre la ayuda militar extranjera a Ucrania muestran una fuerte caída en las entregas recientes.

La asistencia militar el pasado julio y agosto se desplomó un 43% en comparación con el primer semestre del año anterior, según informó este martes el Instituto Kiel de Alemania, que monitorea el apoyo a la nación invadida por Moscú desde hace más de tres años.

Esa reducción se produjo tras la creación de un fondo que agrupa las contribuciones de los miembros de la OTAN, excepto Estados Unidos, para la compra de armas, municiones y equipos estadounidenses para Ucrania. El acuerdo financiero se conoce como la Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL).

En el primer semestre de 2025, la ayuda militar superó la enviada entre 2022 y 2024, a pesar de la falta de contribuciones estadounidenses, según el instituto.

Leer también¿Enviarán Estados Unidos misiles Tomahawk a Ucrania?

En paralelo, este martes, las Fuerzas Armadas rusas tomaron la localidad de Balagán y se adentraron en la ciudad de Mirnograd, en el marco de sus esfuerzos de cercar el importante nudo logístico ucraniano de Pokrovsk, uno de los principales objetivos rusos en la región de Donetsk, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia.

“Unidades de la agrupación militar Centro liberaron la localidad de Balagán de la república popular de Donetsk y continuaron avanzando en los barrios orientales de la localidad de Dimitrov (nombre ruso de Mirnograd)”, señaló el mando militar ruso en un parte publicado en Telegram.

Estos esfuerzos buscan lograr el cerco de Pokrovsk, parcialmente tomado por las fuerzas rusas.

Leer tambiénInforme desde Kramatorsk: continúan ataques rusos con drones y daños al sistema eléctrico

Zelenski tendrá un nuevo cara a cara con Trump en Washington 

Se espera que las conversaciones entre Trump y Zelenski se centren en el posible suministro, por parte de Estados Unidos a Ucrania, de armas sofisticadas de largo alcance que puedan contraatacar a Rusia.

Trump ha advertido al Kremlin que podría enviar misiles de crucero Tomahawk para su uso en Ucrania. Esta medida, previamente descartada por Washington por temor a una escalada de la guerra, profundizaría las tensiones entre Washington y Moscú.

Pero podría proporcionar una ventaja para presionar a Moscú y llevarlo a negociaciones después de que Trump expresara su frustración por la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a ceder en aspectos clave de un “acuerdo de paz” y no solo una tregua, como apuesta el líder de la Casa Blanca.

Moscú condenó esta semana el posible envío de los misiles Tomahawk a Kiev, lo que señaló representaría una “dramatica” escalada en la guerra. El expresidente ruso Dmitri Medvédev, aseguró que ese suministro podría ser perjudicial para todos, especialmente para el presidente estadounidense.

Medvédev afirmó que es imposible distinguir entre misiles Tomahawk con ojivas nucleares y misiles convencionales después de su lanzamiento, un punto que también ha mencionado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

“¿Cómo debería responder Rusia? ¡Exactamente!”, preguntó Medvédev en Telegram.

Los misiles Tomahawk serían los de mayor alcance del arsenal de Kiev y podrían permitirle atacar con precisión objetivos en el interior de Rusia, incluyendo Moscú. 

A diferencia de los drones que Ucrania ha utilizado hasta ahora para tales ataques, los Tomahawks llevan una ojiva mucho más pesada y son más difíciles de interceptar, ya que vuelan a baja altitud para evadir las defensas aéreas.

Los ataques de largo alcance de Ucrania ya están afectando la producción petrolera rusa, según funcionarios ucranianos y analistas militares extranjeros.

Sus ataques con misiles de largo alcance y drones de nuevo desarrollo están causando una importante escasez de gas en Rusia, según Zelenski.

Por otra parte, un convoy de la ONU que transportaba ayuda en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, fue atacado por drones rusos que incendiaron dos de los cuatro camiones, pero no causaron víctimas, según informaron las autoridades el martes.

El coordinador humanitario de la ONU para Ucrania, Matthias Schmale, afirmó que los camiones estaban claramente identificados como pertenecientes a las Naciones Unidas. Schmale calificó el ataque en una comunidad en primera línea como “totalmente inaceptable”.

“Atacar deliberadamente a personal humanitario y sus recursos constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y podría constituir un crimen de guerra”, declaró Schmale en un comunicado.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, condenó “enérgicamente” este martes el ataque ruso al convoy en el que viajaba un funcionario italiano que resultó ileso.

En tanto, el Kremlin se mostró dispuesto a continuar con el proceso de paz en Ucrania y espera que Estados Unidos centre su atención en él después del cese el fuego en Gaza.

“Nos mantenemos abiertos y predispuestos al diálogo pacífico”, respondió Peskov a la pregunta de un periodista sobre como recibe la parte rusa las intenciones de Trump, de centrarse en Ucrania después de llegar a un acuerdo sobre Gaza.

“Ya conocemos bien a (el enviado especial estadounidense Steve) Witkoff; es eficaz y ha demostrado su eficacia en Oriente Medio, por lo que esperamos que su talento siga contribuyendo a nuestro trabajo también en el asunto de Ucrania”, declaró el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin.

Leer también¿Por qué Donald Trump decidió finalmente ayudar a Ucrania a atacar la economía rusa?

Con AP, EFE y Reuters

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.