La Universidad de Oxford se unió a la lista de pronósticos sobre el destino de las 32 selecciones en Qatar 2022. Tal como lo han señalado diversos matemáticos, videntes y demás, Brasil y Argentina son las más opcionadas para quedarse con la Copa del Mundo.
(Lea también: Vélez dio sus favoritos para ganar el Mundial y contó por qué le gusta Qatar 2022)
Según el algoritmo el equipo de Neymar y la escuadra que lidera Messi se medirían en semifinales. Serían los dirigidos por Tite quienes accederían a la final y se convertirían en campeones, luego de vencer a la Selección de Bélgica, que llegaría a esa instancia por su victoria ante Francia.
NEW: Oxford mathematical model predicts route to the men’s @FIFAWorldCup ⚽️🏆
The model – created by @OxUniMaths‘ @JoshuaABull – forecasts:
🏴 England to lose in the quarter-final
🇦🇷 Argentina vs Brazil in the semi-final
🇧🇷 Brazil to beat Belgium in the final#WorldCup pic.twitter.com/gm0IdIt8K6— University of Oxford (@UniofOxford) November 18, 2022
“Aunque esto es muy probable, estadísticamente es muy poco probable que sea acertado, solo que más probable que otros escenarios alternativos”, expresó Oxford.
Brasil y Argentina, las selecciones favoritas en Qatar 2022
Oxford indicó que la ‘albiceleste’ y la ‘canarinha’ son las selecciones con más probabilidades de coronarse campeona en tierras cataríes. Brasil tiene el 14,72 % y Argentina el 14,36 %, porcentaje que ilusiona a los hinchas de los dos equipos.
NEW: Oxford mathematical model predicts Brazil are most likely to win the men’s @FIFAWorldCup 🇧🇷🏆
The model – created by @OxUniMaths‘ @JoshuaABull – forecasts the Seleção to have a 14.72% chance of winning the trophy.#WorldCup #WorldCup2022 pic.twitter.com/1E6TRe9dt0
— University of Oxford (@UniofOxford) November 17, 2022




El algoritmo fue creado por Joshua Bull, un matemático que ganó la competencia Fantasy Football 2020 entre más de ocho millones de participantes. Se basó en la base a los datos de Elo Ratings, un sistema de clasificación para las selecciones nacionales masculinas de fútbol, centrándose en todos los partidos internacionales desde 2018.
Su modelo simuló la fase de grupos un millón de veces, tomó los resultados más comunes, para luego adelantar cada juego eliminatorio 100 mil veces.
LO ÚLTIMO