Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
La freidora de aire ha venido posicionándose como uno de los electrodomésticos más atractivos para quienes desean preparar alimentos de manera rápida y con menos grasa que los métodos tradicionales. Este aparato, que funciona mediante la circulación de aire caliente a alta velocidad, busca conseguir una textura y un sabor similar al de las comidas fritas, pero reduciendo significativamente el uso de aceites. Según guías recomendadas por The Spruce Eats y reseñas de Consumer Reports, la freidora de aire puede transformar la forma en que se cocinan muchos platillos con resultados eficaces y, en muchos casos, más saludables.
Pese a sus ventajas, existen limitaciones concretas al utilizar este dispositivo. Algunos alimentos, como sopas, caldos o guisos, presentan desafíos considerables. El funcionamiento basado en aire caliente no permite que estos líquidos se cocinen de manera adecuada; además, agregar contenido líquido puede dañar el aparato o causar mal funcionamiento, como indican reportes publicados por Serious Eats. Lo mismo ocurre con alimentos que contienen queso sin una cobertura o rebozado, ya que podrían derretirse y causar humo o residuos pegajosos difíciles de limpiar.
Por otro lado, los vegetales de hojas verdes como espinaca, acelga o lechuga tampoco son los más adecuados para la freidora de aire. De acuerdo con The New York Times y otros expertos en el tema, estas hojas, por ser livianas, pueden desplazarse dentro del aparato, produciendo cocción irregular y el riesgo de obstrucción del sistema. De igual forma, granos y arroces sin cocer requieren agua para cocerse de manera uniforme, lo que no es factible en una freidora de aire.
Adicionalmente, cortes de carne muy grasos pueden generar demasiado humo y residuos, complicando el proceso de limpieza y, eventualmente, la vida útil del electrodoméstico. Las mezclas líquidas, como las pastas para tempura, tampoco desarrollan la textura deseada ya que no logran solidificarse adecuadamente bajo el flujo de aire caliente.
Frente a estas restricciones, es fundamental reconocer que el adecuado mantenimiento y la elección correcta de los alimentos pueden hacer que la freidora de aire se convierta en una aliada clave en la cocina. Mantener el equipo limpio y libre de residuos no solo previene daños, sino que también optimiza los resultados. Además, los usuarios pueden explorar recetas específicas que se adapten a esta tecnología, priorizando alimentos que toleren bien el método por aire.
De cara al futuro, cabe señalar la posibilidad de que los fabricantes introduzcan mejoras que permitan cocinar líquidos o alimentos más volátiles dentro de estos aparatos. Sin embargo, actualmente, el conocimiento de las limitaciones es esencial para aprovechar al máximo una freidora de aire y asegurar su durabilidad.
¿Qué tipo de mantenimiento requiere una freidora de aire? El adecuado cuidado de este aparato suele ser una de las principales inquietudes de quienes buscan prolongar su vida útil. Mantener la freidora limpia, especialmente después de cocinar alimentos grasos o con cobertura que pueda derretirse, es fundamental para evitar malos olores y asegurar el buen funcionamiento del equipo. Limpiar el cestillo y las partes removibles con regularidad siguiendo las recomendaciones del fabricante, así como evitar la acumulación de residuos en la resistencia, permite preservar la eficiencia del aparato, tal como señalan Consumer Reports y The Spruce Eats.
¿Qué significa “cocción irregular” en el contexto de la freidora de aire? La “cocción irregular” se refiere a la distribución desigual de calor y aire en el interior de la freidora, lo que puede provocar que algunos alimentos queden crudos en ciertas partes y demasiado hechos en otras. Esto sucede principalmente con alimentos muy ligeros, como las hojas verdes, que pueden moverse dentro del cestillo cuando el aire circula, impidiendo una cocción uniforme. Reconocer este riesgo ayuda a seleccionar adecuadamente los ingredientes y adaptar las recetas para obtener mejores resultados.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO