
Daneidy Barrera Rojas, más conocida por millones de colombianos como ‘Epa Colombia‘, actualmente se encuentra privada de la libertad en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, donde cumple una condena de cinco años y dos meses.
La empresaria e ‘influencer’ fue sentenciada por los actos vandálicos en los que participó durante las protestas sociales de 2019, específicamente por los daños causados a estaciones de Transmilenio.
(Vea también: A ‘Epa Colombia’ le dan noticia esperada: Gobierno alista plan para sacarla de la cárcel)
Aunque permanece recluida, su nombre y su imagen siguen teniendo gran relevancia en redes sociales y en el mercado de productos de belleza, especialmente por su reconocida línea de keratinas. Durante su permanencia en prisión, su pareja sentimental, Karol Samantha, ha asumido la dirección de las empresas que Barrera construyó antes de su captura y condena.




Ella ha sido la encargada de mantener la operación y posicionamiento de la marca que ‘Epa Colombia’ levantó desde cero, convirtiéndola en una de las más populares del país en su categoría.
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, recientemente surgió una delicada denuncia por parte de Karol Samantha, quien alertó a los seguidores de la marca sobre un intento de estafa masiva. Según explicó, personas inescrupulosas estarían utilizando la imagen de ‘Epa Colombia’ de manera fraudulenta para promocionar productos que no hacen parte de su línea original.
Lo más preocupante es que, para lograr su objetivo, los estafadores habrían recurrido a herramientas de inteligencia artificial para simular la voz y apariencia de Barrera, provocando confusión entre sus clientes y seguidores.
En un video compartido en redes sociales, Karol mostró un fragmento de la grabación falsa en la que aparece una representación muy convincente de la empresaria de keratinas, supuestamente desde la cárcel, presentando un nuevo producto capilar. La imagen digitalizada y la voz clonada dan a entender que Barrera continúa desarrollando fórmulas y comercializando productos desde prisión, lo cual es completamente falso.
En el video manipulado se escucha: “Amiga, a pesar de las adversidades, desde acá he lanzado este nuevo producto. Es una mascarilla capilar de lizos, amiga, todos me lo estaban pidiendo”.
La frase, que imita el característico tono con el que ‘Epa Colombia‘ se dirigía a su audiencia, es un montaje hecho con inteligencia artificial, una técnica que, aunque ha tenido avances positivos en varios campos, también ha sido usada con fines fraudulentos como este.
Ante la gravedad del caso, Karol Samantha no solo compartió el video falso, sino que expresó públicamente su indignación y tristeza “Demasiado triste”. En sus redes sociales publicó un mensaje acompañado de un emoji de corazón roto, dejando ver el impacto emocional que le produjo el intento de suplantación. Además, hizo un llamado a los seguidores de la marca para que no se dejen engañar y verifiquen siempre la autenticidad de los productos antes de comprarlos.
La situación ha causado preocupación entre consumidores y emprendedores, ya que pone sobre la mesa los peligros del mal uso de la inteligencia artificial, especialmente cuando se utiliza para engañar a personas mediante la manipulación de voces e imágenes de figuras públicas. También reabre el debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para frenar este tipo de delitos cibernéticos.
Por ahora, Karol Samantha continúa liderando los negocios de su pareja desde la legalidad y la transparencia, mientras ‘Epa Colombia‘ cumple su condena. La empresaria ha reiterado que ningún nuevo producto ha sido lanzado desde la prisión y que cualquier anuncio oficial se hará exclusivamente a través de los canales verificados de la marca. La advertencia está hecha: no todo lo que aparece en redes es real, y cada vez es más necesario estar alerta ante posibles engaños digitales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO