
El Miércoles de Ceniza, una fecha de profunda significación para los fieles católicos en Colombia y otras naciones, plantea interrogantes sobre la posibilidad de solicitar permisos laborales para participar en esta conocida ceremonia sin incurrir en faltas, llamados de atención o hasta la cancelación de contratos.

Lo que sí es completamente claro, es que la cruz con ceniza en la frente tiene un tiempo ideal, con la finalidad de mantener la tradición religiosa que pasa por numerosas generaciones en el país, sin importar si son empleados, estudiantes o pensionados.
Sí, se puede pedir permiso en el trabajo para asistir al Miércoles de Ceniza, ya que la libertad de culto está consagrada en la sentencia T-391 de 2021, de la Corte Constitucional. La clave reside en el diálogo y la búsqueda de acuerdos que permitan a los trabajadores cumplir con sus compromisos religiosos sin descuidar sus responsabilidades laborales.
¿Qué no se puede hacer el Miércoles de Ceniza?
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un período de reflexión y penitencia para los católicos. En este día, se recomienda evitar actividades que distraigan del recogimiento espiritual, como fiestas, eventos sociales o espectáculos ruidosos. La Iglesia invita a los fieles a enfocarse en la oración y la abstinencia, como preparación para la Pascua.
(Vea también: Miércoles de Ceniza: ¿qué pasa si se borra la cruz de la frente? Sacerdote respondió)
Además, es un día de ayuno y abstinencia obligatorios para los católicos. Esto significa que no se debe consumir carne y limitar las comidas a una sola comida completa y dos ligeras.




¿Cómo se determina la fecha del Miércoles de Ceniza?
La fecha del Miércoles de Ceniza es variable cada año, ya que se calcula en relación con la fecha de la Pascua, la celebración de la resurrección de Jesucristo. La Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte (alrededor del 21 de marzo).
Una vez que se determina la fecha de la Pascua, el Miércoles de Ceniza se calcula retrocediendo 46 días en el calendario, excluyendo los domingos. Al excluir el séptimo día de la semana, que son días de celebración, se mantienen los 40 días de Cuaresma dedicados a la preparación espiritual.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO