
El sueldo de un tecnólogo agropecuario en Colombia suele variar significativamente dependiendo de factores como la experiencia, la ubicación geográfica, el tipo de empleador y los estudios que posea, por lo que es necesario acudir a páginas especializadas para despejar esta duda.

Previamente, Pulzo compartió el sueldo de los ingenieros de sistemas, el cual es uno de los más competitivos del país, pero esta vez se enfocará en un área del saber que necesita los saberes del campo y de las nuevas tecnologías de producción y ejecución de proyectos que tienen que ver con el sector agrícola y pecuario.
Un tecnólogo agropecuario en Colombia se gana mensualmente 4’387.000 pesos (en promedio), según la página especializada de Talen.com. Además, aclara que, los que tienen gran experiencia y están ubicados en un buen campo de acción, llegan a devengar hasta 5’081.400 pesos.
¿Dónde puede trabajar un tecnólogo agropecuario?
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid aclara cuál es el campo de acción de un tecnólogo agropecuario en el país, con el fin de que los interesados en estudiar esta carrera conozcan dónde ejercer de manera exitosa y devenguen buenos sueldos:
- Apoyar la administración de sistemas de producción agropecuarios.
- Coordinador técnico en sistemas de producción agropecuarios.
- Supervisor en sistemas de producción agropecuarios.
(Vea también: ¿Cuánto gana un trabajador de Terpel en Colombia? Bombean buen dinero)
- Asistir técnicamente sistemas de producción agropecuarios.
- Promover productos del sector agrícola o pecuario.
- Asistir a otros profesionales, en las labores de investigación y en los diferentes procesos de producción y mercadeo del sector agrícola o pecuario.




¿Qué hace un tecnólogo agropecuario?
El tecnólogo agropecuario es un profesional clave en el sector agrícola, con un amplio abanico de responsabilidades. Su labor abarca desde la planificación y gestión de cultivos y ganado, hasta la implementación de tecnologías innovadoras para optimizar la producción.
Por otra parte, se encarga de supervisar la calidad de los productos, garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y ambientales, y brindar asesoramiento técnico a productores y empresas del sector. Igualmente, instituciones como el Sena ofrecen esta carrera de manera gratuita.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO