Rodolfo Hernández se pronunció mediante su cuenta de Twitter, donde compartió un artículo de prensa en el que se resaltan las palabras con las que Gustavo Petro dudó de su honestidad.
“Hasta el millonario que dice que lucha contra la corrupción es millonario porque es corrupto. Hasta el que dice que no es uribista es uribista… Hace negocios con sus hijos”, expresó Petro en plaza pública.
En consecuencia, Hernández reviró destapando un antiguo capítulo de ambos, pues reveló que Petro le habría ‘pedido cacao’.
“Después de buscarme para una alianza, Petro empieza a atacarme”, ventiló.
Pero su réplica no paró ahí, ya que dio a entender que Petro estaría preocupado porque vería en peligro su favoritismo para ganar las elecciones presidenciales.
El ingeniero consideró que los ataques hacía él son un mecanismo de defensa debido a que, según explicó, aparecen “cuando las encuestas muestran que soy el único que le puede ganar en segunda vuelta”.
Además, lo boleteó condenando su actuar: “Miren por dónde pela el cobre”.
Y cerró pasándole cuenta de cobro:
“¿Ya no le sirvo, doctor Petro?”.
Hasta el momento Petro lidera las encuestas, mientras que Hernández y Federico Gutiérrez pelean codo a codo por el segundo lugar.




Rodolfo Hernández responde a ataques de Gustavo Petro
Acá, el mensaje del candidato santandereano:
Después de buscarme para una alianza, Petro empieza a atacarme cuando las encuestas muestran que soy el único que le puede ganar en segunda vuelta. Miren por donde pela el cobre. Ya no le sirvo, doctor Petro? https://t.co/SrxkgyEecl
— Ing Rodolfo Hernandez 🇨🇴! (@ingrodolfohdez) May 23, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO