Gustavo Petro se alertó por un supuesto cambio de fecha para las votaciones presidenciales, y pidió una reunión con las campañas de Hernández y Fajardo.

“Tienen pensado suspender las elecciones; tienen pensado suspender los órganos que dirigen el régimen electoral en Colombia”, dijo en un discurso en Barranquilla.

(Vea también: Se quemó Gustavo Petro (el globo): ocurrió accidente en pleno cierre de campaña)

El ministro del Interior, Daniel Palacios, salió a desmentir las afirmaciones del candidato del Pacto Histórico, e hizo un llamado para no “desinformar” a la gente, pues las elecciones siguen programadas para el 29 de mayo.

Posteriormente, el aspirante santandereano le respondió a Petro través de un mensaje en Twitter, dejando claro que no asistirá a ningún encuentro con él.

Lee También

Rodolfo Hernández responde y rechaza reunión con Gustavo Petro

El ingeniero, que sumó el apoyo de Íngrid Betancourt, le contestó al cordobés a través de Twitter, donde indicó que era “irresponsable” hacer afirmaciones sobre hechos inexistentes.

(Vea también: Rodolfo Hernández señaló a cargos que propone acabar: “Trabaja más el buey del pesebre”)

“Gustavo: 1. El fuego no se apaga con gasolina. 2 Es irresponsable asumir hechos inexistentes como ciertos. 3. Soy víctima de gavillas y no me presto para hacerlas“, escribió el exalcalde de Bucaramanga, como se aprecia a continuación:

Fajardo, por su parte, no se ha pronunciado sobre las declaraciones de Petro y sigue concentrado en su campaña.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.