La encuesta Percepción País para El Tiempo consultó a 2.345 ciudadanos en las regiones más pobladas del país sobre sus preferencias de cara a las elecciones al Congreso de la República, que se llevarán a cabo el próximo 13 de marzo.
Guarumo y Ecoanálitica plantearon el interrogante: “Si las elecciones al Senado de Colombia fueran mañana, ¿usted por cuál lista votaría?”, y los resultados demuestran que, pese a que para las elecciones presidenciales lideran políticos alternativos, en el Congreso se mantendrían las mayorías de partidos tradicionales.
El Partido Conservador encabeza el listado con un 15,3 %, seguido del Partido Liberal con el 14,2 %, el Centro Democrático con el 12,2 % y Cambio Radical con 11,2%.
(Vea también: Fajardo, Rodolfo Hernández y ‘Fico’ pelearían cupo para pasar a segunda vuelta con Petro)
La encuesta muestra que la lista del Pacto Histórico sería la fuerza de oposición al actual Gobierno que más votos obtendría, con 10,8 %. Este dato comprueba que las lógicas electorales para las presidenciales y las legislativas son completamente diferentes.
Además, las listas de la Alianza Verde-Centro Esperanza y del Nuevo Liberalismo no alcanzan porcentajes que les permitan tener papeles protagónicos en el Legislativo. Registran el 6,5 % y el 2,1%, respectivamente, a una semana de la jornada electoral.
¿Cuáles serían las listas más votadas a Senado?
- Partido Conservador: 15,3 %
- Partido Liberal: 14,2 %
- Centro Democrático: 12,2 %
- Cambio Radical: 11,2 %
- Pacto Histórico: 10,8 %
- La U: 6,5 %
- Alianza Verde-Centro Esperanza: 6,5 %
- Partido Colombia Justa y Mira: 3,6 %
- Nuevo Liberalismo: 2,1%




El 7,2 % de los encuestados respondió que votaría en blanco, mientras que el 9,1 % aseguró que todavía no sabe por quién votar.
LO ÚLTIMO