Gustavo Petro celebró públicamente su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, con una reacción en la que dejó clara su satisfacción en redes sociales.
El candidato del Pacto Histórico se impuso contra Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, gracias a más de 11 millones de votos que lo confirmaron como ganador.
Luego de eso, Caracol Radio se comunicó con la esposa de Petro, Verónica Alcocer que, luego de estar en el centro de la controversia durante la campaña, hizo una llamativa revelación.




Iván Duque y Gustavo Petro: charla de ambos durante entrevista de Caracol Radio
La esposa del presidente electo de Colombia contó a las 5:15 de la tarde, durante la entrevista que le hicieron en la emisora, una infidencia luego de que el líder del Pacto Histórico triunfó en las elecciones.
“Está el presidente [Iván] Duque hablando con Gustavo [Petro], en este momento, en este instante”, reveló Alcocer, a lo que Vanessa de la Torre le preguntó si lo estaba felicitando y la esposa de Petro contestó: “Sí, seguro”.
El mandatario de Colombia, aparte de la mencionada llamada telefónica poco después del triunfo en elecciones, también lanzó un mensaje de reconocimiento por los resultados.
Este fue el audio de la entrevista en Caracol Radio de la mujer que asumirá el próximo 7 de agosto el lugar de primera dama en Colombia, donde habló de la charla y de su papel.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO