Después de una convulsionada campaña política, Gustavo Petro ganó este domingo la jornada electoral y se convirtió en el primer presidente de izquierda de Colombia, de acuerdo al cómputo de votos informado por la Registraduría Nacional.

Petro se impuso con 50,51% de los votos sobre el candidato independiente Rodolfo Hernández (47,22%), con el 98,2% de los votos contabilizados. El líder del Pacto Histórico logró quedarse con el máximo cargo del país, después de intentarlo por tercera vez.

Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria”, escribió en Twitter Gustavo Petro celebrando los resultados de estos comicios.

Lee También

Una larga contienda electoral que estuvo marcada más por los ataques que por las propuestas, pues ambos candidatos fueron señalados por algunos videos que se filtraron de sus campañas, lo que aumentó aún más la clara polarización que hay en el país. 

Después de conocerse los resultados, los internautas y seguidores del líder del Pacto Histórico no dejaron pasar por alto los memes para celebrar la victoria de su candidato y burlarse de la derrota de Rodolfo Hernández, quien a pesar de no tener una carrera política larga, logró más de 10 millones de votos en estas elecciones. 

Algunos de los memes que se compartieron en redes sociales.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.