author
Escrito por:  Carlos Díaz
Gerente de contenido     Dic 23, 2024 - 9:05 am

El anhelo de mejorar las viviendas y tener mejores condiciones en sus predios no será tan fácil el año entrante en Colombia. Así lo deja un análisis reciente en torno a los precios de los acabados que, solo en este 2024, han subido hasta 45 %.

Esa misma estimación alerta a los propietarios de viviendas en el país porque, con esa misma tendencia, se estima que los precios de los materiales subirán hasta 15 % y cada vez será más difícil hacer las remodelaciones en el hogar.

De acuerdo con la plataforma AcabadosVIS.com, que recopiló los datos del análisis, porcelanatos y baldosas importadas son los materiales que más suben de precio, entre otras cosas, por factores como los efectos que dejó la pandemia y las variables de la economía local y en otras partes del mundo.

Además, juegan en contra factores como:

  • Inflación
  • Fluctuaciones del dólar
  • Aumento en la demanda de remodelaciones

(Vea también: Triste realidad con las casas y apartamentos ‘baratas’ de Colombia: preocupa para 2025)

Vivienda en Colombia: cómo será la dinámica en 2025

Pese a los factores que juegan en contra, el sector de la vivienda podría tener una mejor dinámica en el año entrante. Camacol, por ejemplo, maneja unas estimaciones de recuperación que podrían llegar a las 180.000 unidades anuales que se venderían en 2025.

Lee También

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, explicó al diario La República “que aspectos como la disposición de los hogares a comprar vivienda y las tasas de interés y la inflación bajando, están contribuyendo a que el panorama mejore y haya una posibilidad de equilibrar el sector”.

Expertos coinciden en la viabilidad que tienen diferentes propuestas hechas al Gobierno Nacional para reactivar el sector. Las prioridades, dicen, deben ser el respecto por los subsidios anunciados y adquiridos, y apostar por los proyectos de sostenibilidad y de viviendas verdes.

Remodelación de viviendas en Colombia y materiales

En lo que respecta a las tendencias de remodelación para 2025, los acabados de lujo mantendrán una dinámica difícil por cuenta de los costos y la alta dependencia de materiales importados y marcas premium. Según describe Portafolio, esto podría ser mitigado por los materiales de gama estándar, que se derivan de la producción local; sin embargo, el costo de estos también se derivará de la inflación que registre el país.

El impacto al bolsillo en lo que tiene que ver con remodelaciones se sentirá más en las siguientes ciudades, por cuenta de la demanda y los costos logísticos:

  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.