author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 9, 2024 - 4:31 pm

Bogotá, que ha vivido inclemencia de lluvias, es una ciudad que puede contar que tiene una edificación cuya construcción sorprende por la manera en la que se llevó a cabo, en contra de cualquier pronóstico en primera instancia.

@fabricantedehistoriasEl edificio que fue construido al revés. Torre UGI. Torre unión general de inversiones.♬ sonido original – Juan fabricante de historias

¿Cuál es el edificio que construyeron de arriba hacia abajo en Bogotá?

El edificio que construyeron de arriba hacia abajo en Bogotá es la Torre de la Unión General de Inversiones (UGI). Este rascacielos, ubicado en la carrera 13 con calle 40, se convirtió en un hito arquitectónico por su método de construcción único y desafiante para la época.

La decisión de construir la Torre UGI de esta manera no fue arbitraria. Se debió a varias razones:

  • Optimización del espacio: el terreno donde se iba a construir era muy estrecho. Al construir las columnas primero, estas habrían obstruido el espacio para los estacionamientos y las oficinas.
  • Ingeniería innovadora: los arquitectos y ingenieros a cargo del proyecto buscaron una solución innovadora para aprovechar al máximo el espacio disponible y crear un edificio eficiente.

Se construyó primero un núcleo central que serviría como soporte principal de la estructura. Luego, los pisos se construyeron de arriba hacia abajo, colgándolos del núcleo central mediante cables. Este método permitió maximizar el espacio útil de cada piso, ya que las zonas de servicio (baños, ascensores, escaleras) se concentraron en el núcleo central.

¿Cuál es el edificio que corrieron en Bogotá?

Otra curiosidad fue el edificio que corrieron en Bogotá. El Cudecom (ver mapa) construido en 1955, estaba ubicado en intersección de la calle 19 con avenida Caracas en el centro de la ciudad y fue movido 29 metros.

Lo llamativo es que ese movimiento se llevo a cabo sin remover ni un ladrillo, todo un referente para la ingeniería mundial que se llevó a cabo porque la edificación se interponía con la ampliación de la calle 19, según recordó Portafolio.

Lo cierto es que el edificio de 8 pisos y 4.000 toneladas, que se pensó demoler por parte de los expertos, fue movido el 6 de octubre de 1974 a través de rodillos de acero de cinco centímetros de diámetro y siete gatos hidráulicos.

El ingeniero Antonio Páez Restrepo se encargó de motivar al Distrito a participar en un proyecto que necesitó de unas 400 personas para que surtiera con mucho éxito.

Lee También

¿Cómo se llama el edificio más alto de Bogotá?

Actualmente, el edificio más alto de Bogotá es la Torre Sur del complejo Bogotá Downtown Bacatá. Este imponente rascacielos cuenta con 67 pisos y una altura de 216 metros, superando a otros edificios emblemáticos de la ciudad.

La ciudad de Bogotá está en constante crecimiento y desarrollo, lo que ha llevado a la construcción de edificios cada vez más altos y modernos. Por esta razón, el título del edificio más alto puede cambiar con el tiempo a medida que se inauguran nuevas construcciones.

Además de la Torre Sur del Bogotá Downtown Bacatá, Bogotá cuenta con otros edificios destacados por su altura, como:

  • Torre Colpatria: aunque ya no es el edificio más alto, sigue siendo un ícono de la ciudad y uno de los primeros rascacielos construidos en Bogotá.
  • Centro de Comercio Internacional: otro emblemático que se encuentra entre los más altos de la ciudad.
  • Ciudadela San Martín Torre Norte: este edificio residencial ofrece una vista panorámica de la ciudad.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO